ECONOMÍA Y FINANZAS
EL GOBIERNO EN LA BÚSQUEDA DE PROFUNDIZAR LA BAJA DEL RIESGO PAÍS Y VOLVER A LOS MERCADOS
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó un esperado cambio de postura en torno a la continuidad del actual esquema de bandas y de esa forma dio un guiño al mercado en la dirección exacta a lo que éste esperaba: con el riesgo país firme en torno a 650 puntos desde las elecciones, la promesa de comprar reservas apunta a llevarlo a perforar los 500 puntos, paso necesario para volver a endeudarse a tasas de un dígito. ....LEER MÁS ...
ECONOMÍA
TERCER TRIMESTRE DE CAÍDA EN LA INDUSTRIA EN UN MAL AÑO
La actividad industrial redondeó un pésimo tercer trimestre, con una caída promedio de 2,3% respecto al nivel de producción del segundo trimestre. De esa forma, tras un flojo septiembre, en el que se observó una contracción del 0,1% mensual desestacionalizada contra agosto, el sector fabril consolidó un muy mal inicio de año. La baja de septiembre en comparación versus diciembre del 2024, es decir la caída en lo que va del año, fue del 4%, libre de factores de estacionalidad. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
SEGÚN CAME LAS VENTAS MINORISTAS PYME DESCENDIERON 1,4% INTERANUAL EN OCTUBRE
En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%. Respecto de la situación económica de los comercios, el 56% de los encuestados indicó que se mantuvo igual al año pasado y el 33% que fue peor, cinco puntos porcentuales menos que en septiembre. .....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
LAS EXPORTACIONES AGROINDUSTRIALES TUVIERON EL MEJOR SEPTIEMBRE EN CUATRO AÑOS
Las ventas externas del agro alcanzaron u$s4.930 millones en septiembre, el mejor resultado para ese mes desde 2021. El crecimiento se apoyó en fuertes subas de trigo, girasol y soja. ....LEER MÁS ...
ECONOMÍA
6 DE CADA 10 ARGENTINOS DE CLASE MEDIA ASEGURARON QUE SU TRABAJO SOLO LES PERMITE "SUBSITIR"
Los datos se desprenden de un informe de la fundación Pensar, think tank del PRO, realizado entre septiembre y octubre, en colaboración con la consultora Casa Tres. El análisis se basó en una encuesta sobre 2.319 hogares, y datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Los vaivenes de la situación económica que atraviesa el país golpea a la clase media, uno de los sectores más representativos de la Argentina. Sin embargo, en la actualidad, solo el 43% de los hogares se ubica en este estrato social según su nivel de ingresos, mientras que el 52% pertenece a la clase baja y solo el 5% califica como clase alta. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA
EL TESORO PAGÓ UN VENCIMIENTO AL FMI POR U$S796 MILLONES
El Gobierno canceló este viernes un vencimiento de deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) por casi u$s800 millones, algo que tuvo un impacto directo en las reservas brutas del Banco Central (BCRA), que perforaron en la jornada los u$s41.000 millones. .....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
LA INDUSTRIA CAYÓ 3,6% EN LOS ÚLTIMOS CUATRO MESES: EL SECTOR TEXTIL FUE EL MÁS GOLPEADO EN SEPTIEMBRE
Según información del INDEC la industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de Buenos Aires y una fuerte inestabilidad financiera. De este modo, se contrajo en tres de los últimos cuatro meses. .....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
LA INFLACIÓN EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES FUE DE 2,2% EN OCTUBRE
La inflación en la ciudad de Buenos Aires de octubre fue de 2,2%, impulsada por alimentos, transporte, salud y los gastos en vivienda, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño. Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros 10 meses del año se ubicó en el 25,3% y con relación al mismo mes del año pasado la variación es de 33,6%. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
FONDO GLOBAL DE INVERSIONES PIDIÓ AL GOBIERNO ARGENTINO QUE DEJE FLOTAR EL DÓLAR
Pimco, uno de los principales administradores de fondos del mundo, recomendó a la Argentina que deje flotar el dólar para "romper el ciclo de auge y caída" y advirtió que no habrá inversiones en activos locales al tipo de cambio actual. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA
PRESUPUESTO 2026: EL GOBIERNO LOGRÓ DICTAMEN DE LA MAYORÍA
El Gobierno superó el desafío de conseguir el respaldo mayoritario para el Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados, pero se le abre una ventana de negociaciones que empujaría el debate al período de sesiones extraordinarias. Con 21 firmas (desempató Benegas Lynch), La Libertad Avanza alcanzó el principal dictamen con respaldos del radicalismo, el PRO y algunas provincias aliadas, aunque tiene un camino largo para la aprobación: las bloques que los acompañaron lo hicieron con disidencias. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS
SEGÚN EL ECONOMÍSTA NOURIEL ROUBINI "LA POLÍTICA ECONÓMICA DE JAVIER MILEI ESTÁ FUNCIONANDO MEJOR DE LO QUE MUCHOS ESPERABAN".
Nouriel Roubini, el economista que anticipó la crisis financiera global de 2008 defendió la estrategia de Milei de pisar el dólar, a contramano de lo que viene argumentando la elite financiera internacional, que le pide al presidente argentino que libere la divisa y acumule reservas. En su artículo titulado "Argentina Is on a Path to Economic Success", publicada en la página Project Syndicate, el profesor de la Universidad de Nueva York escribió que "la política económica de Javier Milei está funcionando mejor de lo que muchos esperaban".
ECONOMÍA Y FINANZAS
RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS AFECTADA POR LA AUSENCIA DE ALGUNOS "EXTRA" Y QUE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA NO HA PODIDO COMPENSAR.
La recaudación de impuestos de octubre alcanzó los $16.1 billones, con una variación interanual nominal del 26,5%, informó este lunes la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Si se toma la inflación transcurrida desde el mismo mes del año pasado, se registró una caída real de 3,5%. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA Y FINANZAS
CON LA INTENCIÓN DE ESTIRAR LOS PLAZOS ECONOMÍA ANUNCIÓ MENÚ DE BONOS
La Secretaría de Finanzas anunció un nuevo llamado a licitación de deuda para este miércoles con la intención de refinanciar vencimientos por unos $11 billones, similar en cuanto al volumen, al de la semana pasada luego de las elecciones legislativas. Los títulos ofrecidos reflejan una intención de extender vencimientos. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
ALEJANDRO LEW SERÁ EL NUEVO SECRETARIO DE FINANZAS
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció hoy que Alejandro Lew se sumará al equipo económico como nuevo secretario de Finanzas, en reemplazo de Pablo Quirno. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA
ANTE NUEVA CAÍDA DE LA RECAUDACIÓN EL GOBIERNO DEBERÁ PROFUNDIZAR EL AJUSTE
El mes pasado los envíos totales a los gobernadores alcanzaron los $5,485 billones, lo que implica un crecimiento del 1% real respecto de octubre de 2024. En ello tuvo una alta participación un incremento del orden del 12% del Impuesto a las Ganancias. En cambio, el IVA se mantuvo casi sin cambios de manera que, en conjunto, ambos tributos habrían crecido 4,8% interanual. Los datos corresponden al Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), a la consultora Politikon Chaco y al Centro de Economía Política Argentina (CEPA). ...LEER MÁS ..
ECONOMÍA
NOVIEMBRE LLEGA CON NUEVOS AUMENTOS EN TRANSPORTE, ALQUILERES Y PREPAGAS
Con el comienzo de noviembre, los argentinos deberán afrontar un nuevo ajuste generalizado en los gastos básicos, reflejo de un escenario económico que, pese a los esfuerzos de estabilización, continúa marcado por la alta inflación y la pérdida del poder adquisitivo. De esta forma llegan una serie de incrementos en servicios esenciales que afectarán el presupuesto de los hogares argentinos. Las subas alcanzarán al transporte público, los alquileres y las cuotas de medicina prepaga, en un contexto de inflación en alza que, según analistas privados, se ubicará por encima del 2,1% registrado en septiembre. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA Y FINANZAS
¿COMPRAR 6.500 MILLONES DE USD EN UN MES? SOMOS UNA COSA DIVINA LOS ARGENTINOS"
El Banco Central publicó el balance cambiario de septiembre y confirmó un dato que sorprendió a propios y extraños: la compra de dólares por parte de personas físicas alcanzó un récord histórico. La Formación de Activos Externos sumó USD 7.759 millones, el nivel más alto desde agosto de 2019. La cifra es impactante por varias razones. Desde que el gobierno de Javier Milei firmó el acuerdo con el FMI en abril, la salida de divisas por FAE viene escalando mes a mes. Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) que dirige Hernan Letcher resaltaron, en los últimos seis meses la fuga de divisas equivale al 169 % del crédito desembolsado por el propio Fondo durante el mismo período. .....LEER MÁS ...
ECONOMÍA
LAS TARIFAS DE LUZ Y GAS AUMENTARÁN 3,8% EN PROMEDIO EN NOVIEMBRE
Las tarifas de luz y gas aumentarán en promedio 3,8% desde el 1º de noviembre, según se desprende de las diferentes resoluciones que se publicó hoy la Secretaría de Energía. La dependencia a cargo de María Tettamanti dictó las normas que rigen los aumentos y de acuerdo a lo expuesto las facturas de gas tendrán un alza de 3,8%. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS
EL PRÓXIMO LUNES ARGENTINA PAGARÁ INTERESES POR US$ 822 MILLONES AL FMI
El Gobierno pagará el próximo lunes US$ 822 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de intereses por el acuerdo de refinanciación del crédito de US$ 45.000 millones tomado por Mauricio Macri en 2018. El pago deberá realizarse con reservas internacionales, actualmente reforzadas por el préstamo firmado en abril por US$ 20.000. Como corresponde a intereses, la obligación no puede postergarse hasta fin de mes, tal como sucede con los vencimientos de capital. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
AUMENTAN LOS IMPUESTOS A LOS COMBUSTIBLES
El Gobierno dispuso un aumento en los impuestos a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono que comenzará a aplicarse a partir de esta medianoche en las naftas y el gasoil que se expende en todas las estaciones de servicio del país, con lo que retomó la política de ajustes parcial que había suspendido en octubre, antes de las elecciones legislativas. ....LEER MÁS ...
ECONOMÍA
BALANZA COMERCIAL: CRECE EL DÉFICIT ENERGÉTICO CON BRASIL
La relación comercial entre Argentina y Brasil vuelve a mostrar signos preocupantes, especialmente en el sector energético, donde las importaciones se dispararon durante los últimos meses. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA
ENDEUDAMIENTO A TRAVÉS DE UN CRÉDITO PARA AFRONTAR CONSUMOS BÁSICOS MENSUALES
En medio de la caída del consumo, el uso del crédito para financiar el consumo en supermercados se vuelve cada vez más habitual, por lo que cada vez hay más familias endeudadas para afrontar gastos básicos cotidianos. Al mismo tiempo, crece la morosidad en este segmento. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA
PRESUPUESTO 2026: EL GOBIERNO NACIONAL RECORTA LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN AL NIVEL MÁS BAJO EN 10 AÑOS
El proyecto de Presupuesto 2026 que el gobierno de Javier Milei envió al Congreso semanas antes de las elecciones muestra retrocesos y avances en lo que respecta al financiamiento del sistema educativo nacional. Los números muestran que la participación de "Educación y Cultura" en el PBI se reducirá al 0,75 %, el nivel más bajo en os 10 años, con cambios de impacto directo en la manera de distribuir los recursos tales como derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional (que fija la obligación de destinar al menos el 6% del PBI a la educación), la reducción progresiva de la inversión en ciencia y tecnología (que contempla un máximo de 1% del PBI) y el Fondo Nacional para las Escuelas de Educación Técnico Profesional. Las universidades y el Plan de Alfabetización Nacional, dos ejes a tener en cuenta. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
SE ACELERA LA INFLACIÓN DE OCTUBRE Y YA SE PROYECTA POR ARRIBA DEL IPC DE SEPTIEMBRE
La inflación semanal de alimentos continuó recalentándose y el índice de precios al consumidor (IPC) de octubre ya se proyecta por encima del dato de septiembre. Sin embargo, consultoras privadas destacan que el batacazo del oficialismo en las urnas, llevó a corregir la previsión de la última semana y el promedio del mes podría cerrar "levemente a la baja" respecto de las proyecciones preelectorales. ....LEER MÁS ...
ECONOMÍA
PYMES EN LA LONA
El Radar Pyme del tercer trimestre de 2025, elaborado por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC), reveló que la economía argentina atraviesa una recesión consolidada, con ventas en baja, salarios depreciados y costos en alza. Según el informe, el 40,4% de las pymes reportó malas ventas y seis de cada diez trabajan sin ganancias. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
ECONOMÍA CON PRONÓSTICO RESERVADO: LA UNIVERSIDAD DI TELLA ESTIMA EN CASI 100% LA PROBABILIDAD DE UNA RECESIÓN EN ARGENTINA
El último informe de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) advirtió que la posibilidad de que la economía argentina entre en recesión alcanzó el 98,01% en septiembre, lo que refleja una estabilidad en niveles críticos respecto del mes anterior. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA Y FINANZAS
CUÁL ES LA CLAVE PARA ENTENDER "EL DÓLAR PELOTITA“ QUE CAPUTO Y LOS TRADERS HACEN REBOTAR EN HORAS
Los colchones están en pausa en estos días poselectorales, ya que se abstuvieron en el mercado cambiario, donde impertérrito el dólar baja y sube como una pelotita que rebota en piso y techo de las bandas que le fijó el Gobierno de Javier Milei, y marea a cualquier neófito de las finanzas. El inesperado ascenso del dólar del martes que siguió al desinfle inicial del 9% del lunes respecto del viernes, ante el resultado electoral favorable al oficialismo, lo vieron venir los sabuesos del mercado casi al cierre de la jornada de euforia. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA Y FINANZAS
EL BCRA PREVÉ COMPRAR RESERVAS EN LOS PRÓXIMOS MESES PARA REMONETIZAR LA ECONOMÍA
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prevé que, en los próximos meses, comprará y acumulará reservas que servirán para remonetizar la economía, en lo que significa un mensaje para los mercados. El plan del BCRA se conoce recién hoy, luego de que la entidad difundiera una presentación que realizó su vicepresidente, Vladimir Werning, ante inversores semanas atrás. ,,,LEER MÁS ....
NACIONALES (ECONOMÍA Y FINANZAS)
EL GOBIERNO HABRÍA DISEÑADO UN BONO ESPECIAL CON CLÁUSULAS SECRETAS PARA BESSENT
El gobierno nacional habría diseñado un bono especial con cláusulas secretas para que el gobierno de los Estados Unidos coloque los pesos que había comprado como parte del plan para frenar la suba de la divisa en los días precios a la elección. Así lo sugieren informes de consultoras privadas en base a datos del Banco Central. La evaluación estima que el Tesoro de Estados Unidos colocó a tasa fija un total de $ 2,75 billones el jueves pasado, según se aprecia en la información que publica la autoridad monetaria. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS
EL CRECIMIENTO EXPONENCIAL DE CUENTAS EN MONEDA EXTRAJERA
La tenencia de cuentas bancarias en moneda extranjera creció de forma exponencial, alcanzando a 21 millones de personas en ese período, de acuerdo con los datos difundidos por el Informe de Inclusón Financiera del Banco Central (BCRA). En apenas seis meses, 2,1 millones de usuarios se incorporaron al circuito de cuentas en moneda extranjera, llevando la cobertura de esta modalidad al 56% del total de cuentahabientes. ,,,LEER MÁS ...
ECONOMÍA
EL GOBIERNO AVANZARÁ EN LA SIMPLIFICACIÓN DEL SISTEMA IMPOSITIVO, BAJA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA INDIVIDUOS, AUTONOMÍA FISCAL PROVINCIAL Y SÚPER IVA Y EVISIÓN DEL GASTO TRIBUTARIO
El sorpresivo giro que logró dar en la provincia de Buenos Aires y las victorias en distritos como Córdoba y Santa Fe fueron clave para inclinar la balanza favor del gobierno y, sobre todo, para robustecer a La Libertad Avanza (LLA) en el Congreso, donde seguirá necesitando acuerdos que buscará, ahora, fortalecido frente a varios gobernadores de peso. .....LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS
HISTÓRICA SUBA DE LA BOLSA
Los ADRs volaron hasta casi 50% este lunes en Wall Street y el S&P Merval anotó su mayor en lo que va del siglo tras el batacazo de La Libertad Avanza en las elecciones generales, donde el oficialismo superó el 40% de los votos y fortaleció su posición en el Congreso. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA Y FINANZAS
TRAS LA VICTORIA DEL OFICIALISMO BAJA EL DÓLAR
El dólar oficial cerró hoy en $1.400 para la compra y $1.460 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja de $55 respecto del último cierre. El inicio de la semana fue positivo tanto para el dólar como el mercado local. Con lo que fue el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) a nivel nacional -donde cosechó más del 40% en diputados por sobre el 24% de Fuerza Patria- la divisa dio comienzo con una baja de $100 y logró romper la barrera de $1.400: en media rueda se posicionó en $1.370. ...LEER MÁS ...
POLÍTICA
SECCO DEFENDIÓ A LOS INTENDENTES TRAS LA DERROTA: "SE QUIEREN LIMPIAR EL TRASTE CON NOSOTROS"
El intendente de Ensenada, Mario Secco, defendió a los jefes comunales tras la derrota en la provincia de Buenos Aires y cuestionó a quienes los quieren usar de "chivo expiatorio" para explicar los resultados. “Es una barbaridad decir que los intendentes nos borramos”, se quejó el dirigente bonaerense en declaraciones radiales. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA
“PARÁLISIS EVIDENTE Y RECESIÓN NO RECONOCIDA”: ALERTAN QUE EL PLAN ECONÓMICO DEL GOBIERNO “FRACASÓ”
El economista Raúl Dellatorre advirtió que la economía argentina atraviesa una “parálisis evidente”, con fábricas cerrando, el comercio detenido y una fuerte pérdida del poder adquisitivo, en un contexto preelectoral marcado por la fragilidad cambiaria. “El Gobierno hizo todo lo posible para evitar una devaluación brusca antes de los comicios, pero hubo una devaluación efectiva del 15% dentro del sistema de bandas. El plan económico fracasó, y después de las elecciones no habrá margen para seguir postergando decisiones”, sostuvo. ,,,LEER MÁS ....
ECONOMÍA
EL ECONOMISTA CHILENO JOSÉ LUIS DAZA SERÁ SECRETARIO DE FINANZAS
El cargo de secretario de Finanzas ya tiene dueño tras la salida de Pablo Quirno, quien fue ascendido a canciller. Asumirá ese estratégico puesto el economista chileno José Luis Daza, actual número dos de Luis Caputo en el Ministerio de Economía. Exmiembro del equipo de macroeconomía del JP Morgan, Daza conoció a Caputo en Nueva York en los años en que ambos trabajaron para esa entidad financiera, durante los '90. ....LEER MÁS ...
ECONOMÍA
LOS ALIMENTOS ACUMULAN UNA SUBA DE 3% EN OCTUBRE
El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos. Así lo reveló un informe de la consultora LCG, que precisó que entre el 16 y el 22 de este mes los productos de primera necesidad subieron 1%. De esta forma, el avance promedio de las últimas cuatro semanas es de 3%. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
TRAS LAS ELECCIONES EL GOBIERNO AVANZA EN LA DESREGULACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO Y PREPARA UN TARIFAZO
El Gobierno nacional puso en marcha una profunda reconfiguración del mercado eléctrico, que marca el regreso a un modelo de desregulación similar al de los años ’90. Oficializó un nuevo esquema que elimina subsidios, dolariza costos y anticipa fuertes subas en las tarifas. La medida entrará en vigencia inmediatamente después de las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA
SEGÚN EL INDEC LAS VENTAS EN SUPERMERCADOS TOCARON SU MÍNIMO DEL AÑO
El consumo volvió a mostrar signos de debilidad en agosto. Según datos del INDEC, las ventas en supermercados se contrajeron 0,2% mensual a precios constantes, marcando así la quinta caída consecutiva y el nivel más bajo desde diciembre de 2024. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
EL CEO DEL JP MORGAN ESTÁ EN EL PAÍS PARA NEGOCIAR UN PAQUETE DE APOYO PARA LA ARGENTINA
El CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, arribó este miércoles a Buenos Aires para participar de una cumbre organizada por ese gigante financiero y reunirse con el ministro de Economía, Luis Caputo. En esferas financieras creen que el desembarco -pactado con meses de anticipación-, terminará vinculado al salvataje impulsado por Donald Trump, quien el lunes advirtió, en tono dramático, que "Argentina pelea por su vida, se están muriendo". ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS
LAS RAZONES DEL DÓLAR A LA BAJA DE AYER MIÉRCOLES POR INTERVENCIÓN DE EE.UU
El Tesoro de Estados Unidos habría intervenido en el mercado con una venta estimada de entre u$s400 y u$S00 millones para estabilizar la cotización del dólar. Gracias a esta operación, se evitó que el tipo de cambio oficial alcanzara nuevamente la banda superior, como ocurrió el día anterior, cuando el Banco Central tuvo que desprenderse de u$s45,5 millones para contener la presión cambiaria. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA Y FINANZAS
DOLAR HOY: UNA PAUSA EN LA ESCALADA
En la recta final hacia los comicios legislativos, el dólar mayorista mostró una leve baja y cortó una racha de cinco jornadas en alza. La divisa cerró a $1.488,42, $1,89 por debajo del cierre anterior y a apenas $3 del techo de la banda cambiaria. ..LEER MÁS ...
ECONOMÍA
LA INDUSTRIA METALÚRGICA CAYÓ EN SEPTIEMBRE Y MARCÓ UN NIVEL SIMILAR AL DE LA PANDEMIA
La industria metalúrgica tuvo en septiembre uno de los peores desempeños del año, con una caída mensual del 1,1% e interanual del 5,2%, además de una retracción en la Utilización de la Capacidad Instalada (UCI) del 5,6% respecto de doce meses atrás, con lo que quedó relegada a niveles similares a los del inicio de la pandemia de coronavirus. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA Y FINANZAS
EL BANCO CENTRAL VOLVIÓ A INTERVENIR EN EL MERCADO DE CAMBIOS PARA CONTENER LA ESCALADA DEL DÓLAR
Dólar imparable: el oficial subió a $1.515 y el CCL superó los $1.600 a tres días de las elecciones. .LEER MÁS ....
ECONOMÍA
FUERTE CAÍDA DEL CONSUMO EN SEPTIEMBRE
El consumo masivo registró una caída de 6,3% interanual en septiembre, mientras que retrocedió 7,9% en comparación con agosto de este año. En lo que va del año, las compras de la familia acumulan una disminución de 3%. Los datos corresponden al análisis realizado por la consultora Focus Market con datos de Scanntech, que analizó el consumo masivo en 756 puntos de venta de todo el país. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS
CARACTERÍSTICAS DEL SWAP CON EL TESORO DE EEUU
Las condiciones económicas del acuerdo serán confidenciales en línea con otros acuerdos bilaterales del BCRA, subrayaron fuentes oficiales, para evitar generar incentivos entre los inversores que busquen arbitrar las posiciones de los países. El mismo principio se aplica a las operaciones que tiene el Exchange Stabilization Fund con el Banco de México y que tuvo en su momento con Uruguay ...LEER MÁS ...
NACIONALES (ECONOMÍA)
UNA CAÍDA HISTÓRICA: LAS JUBILACIONES MÍNIMAS NO FRENAN LA BAJA DESDE 2013 HASTA LA ACTUALIDAD
En apenas 12 años perdieron un 50% de su valor real. El haber mínimo más alto que se pagó fue en 2013 y equivaldría actualmente a $538.820. Además, desde 2017 no experimenta ningún tipo de mejora en términos reales. La falta de un mecanismo de recomposición genuino de los haberes jubilatorios, luego de haberse vetado la ley que contemplaba una leve mejora en los ingresos de los adultos mayores en Argentina, quedó fuera del debate político. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA
CÓMO DIMENSIONAR EL AJUSTE: UNA COMPARACIÓN REAL DEL PRESUPUESTO 2026 CON EL DE 2023
El último presupuesto aprobado por el Congreso de la Nación fue el de 2023. Para los años 2024 y 2025, el Poder Ejecutivo administró los recursos públicos mediante prórrogas. Todos los 15 de septiembre, el Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía, envía al Congreso de la Nación el Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio fiscal del año siguiente. Tras dos períodos de incumplimiento, esta vez el Gobierno nacional envió el proyecto tal como lo establece la Ley Nº 24.156 de Administración Financiera. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA Y FINANZAS
LA CONFIRMACIÓN DEL ACUERDO POR USD 20.000 MILLONES NO LOGRÓ CONTENER EL AVANCE DEL DÓLAR
En una demostración de que los anuncios de política económica no siempre calman a los mercados, el dólar minorista avanzó hasta $1.495 este lunes pese a la oficialización del swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones. El acuerdo, firmado entre el BCRA y el Tesoro norteamericano, busca reforzar las reservas pero no alcanzó para disipar la tensión cambiaria en la última semana antes de los comicios. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA
CENCOSUD CERRÓ SUCURSALES DE VEA Y DEJÓ A MÁS DE 100 EMPLEADOS SIN TAREAS EN DISTINTAS PROVINCIAS
La caída del consumo y los altos costos operativos llevaron al grupo Cencosud a cerrar locales de la cadena Vea en Buenos Aires, Catamarca y San Juan. Más de un centenar de trabajadores fueron desvinculados o reubicados. La compañía evalúa nuevos ajustes en medio de rumores de reestructuración y posible fusión con Carrefour. ...LEER MÁS ...

EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Martes 11 de Noviembre de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ