ECONOMÍA
UN CUARTO DE LOS HOGARES ARGENTINOS SE ENDEUDA PARA LLEGAR A FIN DE MES Y LAS TASAS DE INTERÉS POR LAS NUBES
La situación económica de las familias argentinas se encuentra en un punto crítico, con casi uno de cada cuatro hogares (23,4%) viéndose forzado a endeudarse simplemente para poder "llegar a fin de mes" durante el primer trimestre de 2025. Este dato, extraído de un informe del Instituto Argentina Grande (IAG), es solo la punta del iceberg de una crisis marcada por la caída del poder adquisitivo, tasas de interés "prohibitivas" y un cambio en la composición de la deuda que muestra una mayor dependencia del sistema financiero formal. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA
ANCLA FISCAL: PARA CUMPLIR META, LUIS CAPUTO DEBE SEGUIR PASANDO LA MOTOSIERRA
Hacia el cierre del año, al Gobierno se le complica cumplir con la meta de alcanzar un superávit fiscal primario equivalente al 1,6% del PBI, en un contexto de caída de la recaudación tributaria y aumento de los gastos indexados. En la medida en que crecen erogaciones indexadas por inflación, como las jubilaciones y los planes sociales, para mantener el equilibrio de las cuentas públicas, el ministro de Economía, Luis Caputo está obligado a recortar más en la parte del gasto que se puede ajustar, que no es mucha. ...LEER MÁS ...
NACIONALES (ECONOMÍA)
LA CADENA DE AUTOSERVICIOS DIARCO CERRÓ 9 LOCALES EN LOS ÚLTIMOS MESES
Esta cadena argentina es propiedad de Ricardo Goldfard, un empresario que supo construir un holding de empresas de varios rubros que hasta hace poco daba trabajo a 3.000 personas. Pese a que siempre repetía los dichos de su abuela “De ganar poquito, no te empobreces nunca”, el año pasado parece haberse cansado de ganar poco y comenzó un fuerte ajuste. Cerró no sólo locales pequeños de venta minorista llamados barriales, sino que además cerró autoservicios mayoristas. Los cierres de los supermercados se replican por todo el país. Son varias las cadenas que decidieron bajar las persianas por la baja en el consumo y por la suba de alquileres y servicios. La cadena de autoservicios mayoristas y minoristas Diarco se sumó al listado de empresas que cerraron locales. Desde que asumió el presidente Javier Milei, la cadena cerró 9 locales y evalúa otros cierres. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS
EL MERCADO LE RESPONDIÓ AL TIO SCOTTY: SE NECESITAN DÓLARES NO POSTEOS
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, publicó un nuevo tuit de respaldo a Milei antes de la apertura del mercado en Argentina, pero no logró calmar a las fieras. Los dólares financieron rompieron la barrera de los 1.500 pesos, los bonos de desplomaron, el riesgo país subió y las reservas cayeron 533 millones de dólares. "Estados Unidos apoya a la Argentina. Ayer, el Tesoro compró pesos en el 'Blue Chip Swap' y en el mercado al contado", escribió Bessent, confirmando que por primera vez la Casa Blanca intervino en el Contado con Liqui (al que se refiere con 'Blue Chip Swap'). ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA
EL GOBIERNO LLEGA A LAS ELECCIONES CON LA LENGUA AFUERA
El esquema económico de Javier Milei y Luis Caputo ha fracasado estrepitosamente. A pesar de ello y de las negativas consecuencias que sufre nuestra sociedad, el gobierno insiste en un derrotero que nos lleva a un quebranto financiero, económico, social e institucional aún más grave que el que sufrimos los argentinos en 2001. Ni siquiera con el contundente respaldo financiero de los Estados Unidos, el gobierno de Javier Milei llega a las elecciones legislativas de medio término muy apremiado en materia cambiaria, con un dólar que no le da respiro, tasas disparadas al nivel más alto en casi dos décadas (190%) y una cotización de los bonos de la deuda en un subibaja permanente. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA Y FINANZAS
EL COSTO DEL DESCUBIERTO PARA EMPRESAS VOLÓ AL 190%, UN RÉCORD EN AL MENOS 17 AÑOS
La tasa de interés para los descubiertos en cuenta corriente, que es uno de los mecanismos más frecuentes con el que las pymes financian su capital de trabajo, pasó del orden del 80% al 190% nominal anual, el nivel más alto en al menos 17 años. Eso ocurrió entre el martes y el miércoles. El número hizo correr sudor frío por las espaldas de más de un empresario que ante el escenario tan adverso tuvo que tomar la decisión de no tomar crédito y estirar plazos de pago a sus proveedores o medidas similares. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA
EN MORENO Y CASTELAR: CIERRAN SUCURSALES DE VEA EN EL OESTE POR LA CAÍDA DEL CONSUMO Y LOS ALTOS COSTOS
La retracción del consumo continúa afectando al comercio minorista. En los últimos días, el supermercado Vea cerró sus locales en Moreno y Castelar, dejando sin trabajo a cerca de 80 empleados. La decisión, confirmada por fuentes gremiales al portal Primer Plano Online, se vincula con la drástica baja en las ventas y el aumento de los costos operativos. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA
CRECE EL PESIMISMO EN EL AMBA: OCHO DE CADA DIEZ CULPAN A MILEI POR LA CRISIS ECONÓMICA
Según un relevamiento de la consultora Indaga, el 80% de los habitantes del Área Metropolitana atraviesa un clima de desazón y teme perder su empleo. El deterioro económico y el desencanto alcanzan incluso al electorado libertario. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA
PRECIOS MAYORISTAS QUE LUEGO REPERCUTEN EN MINORISTAS VOLVIERON A ACELERARSE Y SUBIERON 3,7% EN SEPTIEMBRE
Cómo se sabe La inflación mayorista suele anticipar los movimientos del índice minorista (IPC). Así las cosas el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) subió 3,7% en septiembre y acumuló 20% en lo que va del año. Los productos importados treparon 9% y empujaron el indicador por segundo mes consecutivo por encima del 3%. El Instituto Nacional de Estadística y Censos ( INDEC) informó que los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre respecto de agosto. La suba estuvo impulsada por los productos importados, que treparon 9%, mientras que los nacionales avanzaron 3,3%. El alza acumulada en lo que va del año alcanzó el 20%, con un incremento interanual de 24,2%. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS
NI BESSENT PUDO FRENAR EL DÓLAR EN LA JORNADA DE AYER JUEVES
El dólar oficial subió este jueves por tercer día consecutivo a $1441 y la cotización de Banco Nación cerró a $1430, lo que representa una suba de $30 respecto del miércoles. Los dólares financieros también treparon: el MEP cerró a $1473 y el CCL a $1491. Este jueves hubo otra jornada de volatilidad, un escenario que no imaginaban en el gobierno de Milei, luego que Bessent anunciara este miércoles que estaba trabajando con los principales bancos del mundo un préstamo repo de USD 20 mil millones para la Argentina, que se sumaría a los USD 20 mil millones del swap. Fue un intento del secretario del Tesoro por calmar a los argentinos. ...LEER MÁS ...

EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Lunes 20 de Octubre de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ