ECONOMÍA
PRESUPUESTO 2026 ELEVADO AL CONGRESO: DÓLAR DE $ 1.229 Y UNA INFLACIÓN DE 22,7% PARA ESTE AÑOEl Gobierno nacional espera una inflación de 22,7% para 2025 y un precio del dólar de $ 1.229 hacia fin de año, según el adelanto del proyecto de Presupuesto 2026 remitido al Congreso Nacional. En el marco de las leyes vigentes, el Poder Ejecutivo remitió al Parlamento el Informe de Avance sobre la Elaboración del Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional correspondiente al Ejercicio Fiscal 2026. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
EL GOBIERNO DEJÓ DE SUBSIDIAR GAS EN ZONAS FRÍAS Y TRASLADÓ EL COSTO A USUARIOS DE TODO EL PAÍSEl gobierno transfirió a los consumidores de todo el país el costo de subsidiar a los que residen en las zonas más frías. La decisión ya fue instrumentada por el Enargas y significará un aumento de alrededor de 2 por ciento en la boleta de los usuarios. ....LEER MÁS ... ECONOMÍA
EL GOBIERNO DESREGULA EL MERCADO DEL GAS ENVASADO Y DEJA DE INJERIR EN PRECIOS, OFERTA Y DEMANDAEl Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial. La normativa, que desregula el mercado de la industria y comercialización de gas licuado de petróleo (GLP), restringe la tarea de la Secretaría de Energía como autoridad de aplicación “exclusivamente a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes”. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
AVANCE DE LAS IMPORTACIONES: JAQUE A LA INDUSTRIA LOCALLa industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de productos importados. La liberalización del comercio exterior impulsada por el Gobierno nacional en 2024 provocó un aumento significativo del ingreso de ropa y textiles del extranjero, lo que abrió las puertas a plataformas como Shein, Temu y Amazon. Como resultado, el mercado local se ve saturado por productos foráneos, mientras la producción nacional retrocede. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
ENTRÓ AL CONGRESO UN PROYECTO PARA CAMBIAR LA MONEDA, QUITARLE TRES CEROS Y LLAMARLA "ARGENTUM"El economista y diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, presentó un proyecto de ley en el Congreso para cambiar la moneda y quitarle tres ceros, sacando de circulación el peso e introduciendo una nueva unidad monetaria denominada “Argentum”. La iniciativa propone que el Argentum sea equivalente a $1.000 actuales y que la centésima parte se denomine centavo. De esta manera, se avanzaría en una quita de tres ceros a la moneda en curso. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
AUMENTA LA MOROSIDAD EN TARJETAS DE CRÉDITO Y LAS TASAS DE LOS PRÉSTAMOS ALCANZAN EL 199,35%, EN BANCOS PRIVADOSEl endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos. Según el último informe de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la morosidad en los préstamos a personas físicas sigue en alza: en febrero subió 0,02 puntos porcentuales, alcanzando el 2,9%, y acumula un incremento de 0,3 puntos en comparación con el año anterior. Las tarjetas de crédito fueron el segmento con mayor aumento de mora. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
VOLKSWAGEN CANCELA PRODUCCIÓN DE LA TAOS Y LA AUTOPARTISTA MOTHERSON DESPIDE 155 TRABAJADORESLa decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada en General Pacheco. Como respuesta al recorte de producción, la firma de origen indio despidió este jueves a 155 empleados, lo que representa más de la mitad de su plantilla y el cierre completo de uno de sus turnos. .....LEER MÁS .... POLÍTICA
DENUNCIAN PENALMENTE AL TITULAR DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN POR ABUSO DE AUTORIDAD Y ENCUBRIMIENTO EN $LIBRALos diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade presentaron hoy una denuncia penal contra Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción (OA), por presunto abuso de autoridad, encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Los legisladores consideran que la OA actuó irregularmente al dictar la Resolución N° 9/2025, que determinó la ausencia de infracción ética por parte del presidente Javier Milei en el caso vinculado al token criptoactivo denominado $LIBRA. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
EL DURÍSIMO ARRANQUE DE JULIO: LA LISTA DE TODOS LOS AUMENTOS QUE SE VIENEN Y GOLPEAN TU BOLSILLOEl comienzo de julio, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos en las próximas semanas. A pesar de retomar la desaceleración de la variación de precios en los últimos meses y de la expectativa gubernamental de que dicho proceso se siga profundizando, los incrementos en diferentes sectores continúan presionando el Índice de Precios al Consumidor (IPC). ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
EL CAMPO ADVIERTE AL GOBIERNO AL GOBIERNO POR LAS RETENCIONES: “NO HAY MÁS MARGEN”La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias rechazó hoy la suba de retenciones dispuestas por el Gobierno nacional y aseguró que “no hay más margen para medidas de corto plazo”. “El campo argentino requiere reglas claras, previsibilidad y una Argentina sin retenciones”, afirmó un comunicado firmado por las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
SIN RESPIRO: SUBE EL IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES Y SE ESPERA UN AUMENTO EN NAFTAS Y GAS OILEl Gobierno nacional informó un nuevo ajuste parcial del impuesto a los combustibles que impactará en los precios. El porcentaje de aumento se confirmará en las próximas horas. Según el decreto 441/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial en naftas se aplicará un incremento de $ 6,620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $ 0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono. Para el gasoil, el aumento será de $ 5,346 por litro para el gravamen general, $2,895 para la alícuota diferencial que rige en regiones como la Patagonia y zonas específicas del interior del país, y $0,609 por litro por el gravamen al dióxido de carbono. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
BANCO JP MORGAN ACONSEJA SALIR DE BONOS EN PESOS AL MENOS HASTA QUE PASEN LAS ELECCIONESLa mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora". Si bien dijo tener una posición constructiva para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional JP Morgan recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país. “Preferimos reducir el riesgo por ahora”, dijo el JP Morgan, el mismo banco que calcula el riesgo país. Esto puede ser una sugerencia buena para inversores y desastrosa para el país. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
POR LOS ALTOS IMPUESTOS, LA NAFTA ARGENTINA ES LA MÁS CARA DE LA REGIÓN, SÓLO SUPERADA POR URUGUAYGuillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios y la estructura impositiva que encarece los combustibles en Argentina. En diálogo con Rivadavia AM 630, Borelli señaló que “la nafta argentina es la más cara de la región, sólo superada por Uruguay, y aún teniendo Vaca Muerta, pagamos más que países sin petróleo como Brasil”. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
ESTANCAMIENTO: EL CONSUMO NO REPUNTA PESE A LOS DESCUENTOS Y CUOTASEl secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación. “El consumo no repunta después del pequeño rebote que tuvimos hacia fin de 2024 y el primer trimestre de este año. Hemos registrado una caída respecto a mayo del año pasado, que ya venía con más de un 7% de baja. Es una caída sobre otra caída”, afirmó Salvador Femenia, en diálogo con Rivadavia AM 630. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
OTRO ECONOMISTA QUE CUESTIONA EL ÍNDICE DE INFLACIÓN: BAJA EN LOS PAPELES PERO NO EN LA VIDA REALEl economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y apuntó contra la forma en que se mide la inflación en la Argentina. “La tendencia a la baja de la inflación se va a consolidar, pero el IPC ya no refleja la realidad del consumo cotidiano. Hoy los servicios tienen más peso en lo que realmente gastamos, y eso no está bien representado en la canasta que se usa para medir el índice”, explicó. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
MOROSIDAD: LAS FAMILIAS ENDEUDADAS CON LAS TARJETAS DE CRÉDITOEl endeudamiento continúa creciendo entre las familias argentinas, a tal punto que la morosidad en los créditos personales trepó al 4,6% en abril, el nivel más alto en 20 meses, mientras que en tarjetas de crédito escaló al 3,2%, alcanzando un récord en más de tres años y medio. Los datos se desprenden del último informe sobre entidades financieras del Banco Central (BCRA) para el cuarto mes del año, que constata que el crédito para el consumo persiste como un fenómeno estructural en los hogares y que la mora del crédito del sector privado creció "desde niveles acotados". ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
NUEVA SUBA DEL PANMiguel Di Betta, presidente de la Federación Argentina de la Industria del Pan (FAIPA) confirmó que en los próximos días habrá una nueva suba del precio del pan a partir de la suba de costos. “Va a haber una suba a nivel nacional porque hay insumos que han subido de precio más de un 100%”; señaló el industrial. En diálogo con Radio Splendid sostuvo que “hemos tratado de aguantar porque nos bajan las ventas cada día”. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
EL GOBIERNO NACIONAL VOLVIÓ A SUBIR LAS RETENCIONES A LA SOJA Y AL MAÍZEl Gobierno nacional prorrogó la rebaja temporal de retenciones para la cebada y el trigo, pero volvió a elevar a su nivel previo los derechos de exportación para soja, maíz, girasol y sorgo. Así lo estableció mediante el decreto 439/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial. Los cambios regirán desde el próximo 1° de julio, dado que hasta el lunes 30 de junio rigen las rebajas que habían sido anunciadas a principios de año. ....LEER MÁS ..... NACIONALES (ECONOMÍA)
LA PROVINCIA DE CÓRDOBA EN UNA DOBLE OPERACIÓN TOMÓ E US$ 725 MILLONES DE DEUDALa provincia de Córdoba se convirtió en el primer estado argentino en colocar deuda en el exterior. La administración de Martín Llaryora emitió un título por US$ 725 millones bajo Ley del Estado de Nueva York que vence en el año 2032 y fue colocado con una tasa de interés anual del 9,75%. El esquema de amortización para este bono contempla tres pagos anuales en el quinto, sexto y séptimo año de vida del instrumento, mientras que los intereses se abonarán de manera semestral. .....LEER MÁS .... ECONOMÍA
LA DESIGUALDAD REGISTRÓ EN EL PRIMER TRIMESTRE SU DATO MÁS BAJO PARA UN MISMO PERÍODO DESDE 2022, SEGÚN EL INDECEl índice de desigualdad mostró en el primer trimestre del año su dato más bajo para un mismo período desde 2022, según los datos del INDEC difundidos hoy. El informe se conoció en momentos en que se debate si la mejora de la actividad económica está llegando a todos los sectores por igual. ....LEER MÁS ... ECONOMÍA
INSOSTENIBLE EN EL TIEMPO: LA DISPARADA DEL DÉFICIT EN SERVICIOS, PRODUCTO DEL BOOM DE TURISMO EMISIVOLa cuenta corriente de la balanza de pagos muestra la entrada y salida de dólares de la economía por las vías genuinas: el comercio exterior de bienes, el turismo y los pagos de intereses de la deuda externa. El número que publica el Indec es el devengado, es decir el asiento contable. El BCRA muestra todos los meses el dato base caja, es decir los dólares efectivamente ingresados y egresados, mientras que el devengado puede ocultar, por ejemplo, pagos pisados o deudas comerciales. ....LEER MÁS ... ECONOMÍA Y FINANZAS
LA BICICLETA FINANCIERA CON SIGNOS DE AGOTAMIENTOLa Secretaría de Finanzas que conduce Pablo Quirno apenas consiguió renovar el 59% de los mas de 10 billones de pesos que vencieron este miércoles. El mercado sólo aceptó un poco más de 6 billones. A pesar de que en la licitación se convalidaron tasas más elevadas, sobre todo en el tramo corto de la curva, el 40% de los tenedores de deuda del Tesoro, prefirieron cobrar sus pesos y no seguir prestándole al gobierno de Milei. Una muy mala señal para el equipo económico que dedica toda su energía a tomar deuda en una bicicleta que empieza a mostrar signos de agotamiento. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
HABLAN LAS GÓNDOLAS: LA CERVEZA BRASILEÑA YA CUESTA MENOS QUE LA ARGENTINA EN ALGUNOS SUPERMERCADOSCon la apertura de las importaciones comenzaron a llegar varios productos del extranjero y en el rubro de las bebidas alcohólicas se destaca una cerveza brasileña que está costando menos que la argentina en las góndolas de los supermercados. La cerveza Itaipava, importada de Brasil, cuesta menos que una marca de producción nacional como lo es Quilmes en uno de los supermercados más conocidos de la ciudad de Mar del Plata. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
A PARTIR DE JULIO LOS COLEGIOS PRIVADOS REAJUSTARÁN LOS VALORES DE SUS ARANCELES UN 4,2%A partir del mes próximo, los colegios privados subvencionados por el Estado en la provincia de Buenos Aires aplicarán un aumento del 4,2 % en las cuotas escolares. Este incremento, que fue aprobado por la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), es parte del acuerdo bimestral entre el gobierno provincial y las entidades que agrupan a los establecimientos privados subsidiados. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
INFORME DE LA UIA: EL 11% DE LAS EMPRESAS DEJÓ DE EXPORTAREl último informe del Monitor de Desempeño Industrial (MDI), elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA), muestra un panorama preocupante para el sector manufacturero. En la primera mitad del año, el 11,4% de las empresas abandonó el comercio exterior, impactadas por la pérdida de competitividad provocada por la suba de costos y la apreciación de la moneda local. Según el más reciente informe del Monitor de Desempeño Industrial (MDI) de la Unión Industrial Argentina (UIA), el panorama del sector manufacturero se muestra alarmante. Durante el primer semestre del año, el 11,4% de las empresas interrumpió sus exportaciones, afectadas por el aumento de costos y la apreciación del peso, que redujeron su competitividad. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
ARGENTINA ENTRE LOS MERCADOS MÁS AISLADOS DEL MUNDOEl ponderador estadounidense Morgan Stanley Capital International (MSCI) mantuvo la calificación crediticia de la Argentina en “mercado independiente”, durante su reunión anual de revisión de mercados. Otros países como Bulgaria, Corea, Grecia y Bangladesh recibieron un tratamiento más favorable: fueron incluidos en la lista de seguimiento o continúan bajo monitoreo activo por parte de MSCI. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
QUEJAS DE COMERCIANTES EN LA FELIZ: ASEGURAN QUE LAS VENTAS CAYERON 4,1% EN EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA LARGOSegún informó la UCIP, el movimiento comercial en la ciudad otra vez no colmó las expectativas al trazar una comparación con el mismo periodo de 2024. La merma es incluso más pronunciada si se contrasta con la actividad que hubo por el Día del Padre. De acuerdo con un informe de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), elaborado por su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE), el movimiento comercial durante el fin de semana largo volvió a quedar por debajo de lo esperado. ....LEER MÁS ..... ECONOMÍA Y FINANZAS
BONISTAS PRESENTARON EN ESTADOS UNIDOS UN NUEVO RECLAMO MILLONARIO CONTRA LA ARGENTINACuatro fondos de inversión presentaron una nueva demanda contra la Argentina y reclaman una deuda que supera los US$ 1.700 millones. Se trata de acreedores que lograron un fallo a favor del Tribunal Supremo de Londres, por los cupones atados al Producto Bruto emitidos durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, entre 2005 y 2010. La Argentina fue acusada de manipular las estadísticas del INDEC, a través de Guillermo Moreno, con el fin de mostrar un crecimiento económico inferior al real, para tener que pagar menos por la deuda. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
EL GOBIERNO FESTEJA EL ALZA DEL CONSUMO QUE CONTRASTA CON EL SENTIR DE LA CALLEEl consumo masivo registró nuevas caídas en mayo de 0,9% en forma interanual y de 3,2% con relación a abril. Los datos fueron difundidos por la consultora Focus Market con datos de Scanntech (lector de código de barras en 756 puntos de venta de todo el país). Desde el gobierno sostienen que esta forma de medición es incorrecta porque no capta los cambios en los hábitos de consumo de la población por ejemplo, a través de las plataformas digitales. .... LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
ESTE MARTES LLEGA LA MISIÓN TÉCNICA DEL FMI PARA LA PRIMERA REVISIÓN DEL ACUERDOEl Fondo Monetario Internacional (FMI) desembarca este martes en la Argentina con la llegada de la misión técnica, encabezada por Bikas Joshi, en el marco de la primera instancia en la que auditará el nuevo programa en curso. El arribo de funcionarios del Fondo a Buenos Aires se dará este martes 24 de junio y estará liderado por Joshi, que se desempeña como jefe de misión para la Argentina en el Departamento del Hemisferio Occidental. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
MÁS DEUDA: ...PARA ENGROSAR LAS RESERVAS DELBANCO CENTRALEn la búsqueda de dólares para las reservas, este lunes el Gobierno nacional aprobó un nuevo crédito con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por US$ 300 millones. La operación fue formalizada mediante la publicación en el Boletín Oficial del decreto 421/2025. La norma indica que el financiamiento está destinado al “Programa de Apoyo a la Prestación Alimentar. Fase II”. Según el decreto, el objetivo general del Programa es "apoyar la ejecución de la Prestación Alimentar para contribuir a la seguridad alimentaria de familias en situación de vulnerabilidad social”. En la práctica será un ingreso de dólares más para las alicaídas reservas del Banco Central. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
MAL INICIO DE AÑO A NIVEL PRODUCTIVOEl consumo de los hogares que va mostrando alguna recuperación, pero volátil y tímida al mismo tiempo, lo que va en paralelo con una mayor apertura comercial que viene disparando las importaciones, las empresas del sector siguen con bajos niveles de ventas. La última encuesta de la UIA mostró que solo el 24,9% de los empresarios del sector señaló haber mejorado su desempeño en el mercado local. Va de la mano con los datos de Scentia que mostraron que el consumo retrocedió en mayo y, aunque está mejor que hace un año, sigue un 21,6% por debajo de diciembre del 2023. ....LEER MÁS ... ECONOMÍA
LA PESCA SU ESTADO MÁS CRÍTICO: CIERRES DE PLANTAS Y DEMANDAS JUDICIALES EN TRIBUNALES FEDERALESMientras que en Mar del Plata la flota pesquera permanece amarrada y hasta la Iglesia católica se expresó por la situación de los trabajadores en el sur del país, el producto estrella del mar argentino, la captura de merluza negra, está judicializada en los tribunales federales de Comodoro Py por una demanda que lleva adelante una empresa tradicional y que cuenta con el patrocinio de Fernando Burlando contra el Consejo Federal Pesquero por supuestas arbitrariedades en el otorgamiento de los cupos. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
AUMENTÓS EN COMBUSTIBLESSe vienen remarcaciones en los precios de la nafta y el gasoil en las próximas horas, como consecuencia de la suba del barril de crudo Brent, referencia para la Argentina. Las petroleras locales preparan un aumento del 5%, según trascendió de fuentes del mercado. De hecho, Puma aplicó el aumento desde la medianoche del viernes, y los dueños de las estaciones de servicio advierten que Shell hará lo mismo. “No nos dan los márgenes”, dijeron fuentes de la compañía. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
POR LA APERTURA DE LAS IMPORTACIONES CLARIANT CIERRA SU PLANTA EN ZÁRATE Y CESA SU PRODUCCIÓN EN ARGENTINALa empresa suiza Clariant ha decidido cerrar de manera definitiva su planta ubicada en el Parque Industrial de Zárate, lo que implica el cese total de sus operaciones industriales en el país y afecta a unos 50 trabajadores del área de producción. Según se informó, los productos que antes se fabricaban localmente pasarán a importarse desde Brasil. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
MAGIA PARA SOBREVIVIR: 7 DE 10 HOGARES DESTINAN HASTA EL 50% DEL INGRESO AL PAGO DEL ALQUILEREl 67% de los hogares destina entre el 30% y el 50% del ingreso al pago del alquiler, de acuerdo con un relevamiento realizado en todo el país por Inquilinos Agrupados. La encuesta nacional inquilina correspondiente a junio, que se realizó en 909 hogares inquilinos de todo el país, reveló "una situación de extrema gravedad social", señalaron desde Inquilinos Agrupados. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
BALANZA COMERCIAL: IMPORTACIONES CRECIERON 29.4% MIENTRAS QUE EL LAS EXPORTACIONES SOLO CRECIERON UN 2.1%El Intercambio Comercial Argentino (ICA) registró un superávit de 608 millones de dólares en mayo, pese a un incremento cercano a 30% en las importaciones, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El intercambio comercial creció 7,1% en mayo al totalizar US$13.583 millones con un saldo comercial de US$608 millones, 2.047 millones menor al del mismo mes del año anterior. ....LEER MÁS ... ECONOMÍA Y FINANZAS
MORGAN STANLEY Y LA DEFINICIÓN SOBRE UNA CALIFICACIÓN DE ARGENTINA QUE REVALORICE EL MERCADO NACIONALEl ponderador estadounidense MSCI (Morgan Stanley Capital International) evaluará si mejora la calificación crediticia de la Argentina el próximo martes 24 de junio, en el marco de su reunión anual de revisión de mercados. La inminencia de la definición aumenta la expectativa por una posible reclasificación del país que permita una revalorización del mercado nacional, en caso de que ascienda desde su actual estatus de "mercado independiente" a "mercado de frontera" o a "mercado emergente". ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
EL GOBIERNO LE CUMPLIÓ AL FMI CON LA META FISCAL Y REPROBÓ EN LA META DE RESERVASEl Gobierno le sobrecumplió la meta fiscal al FMI. Un paso clave para destrabar el segundo desembolso, que totaliza otros USD2.000 millones fundamentales para las reservas. Lo consiguió en un mayo regresivo en lo distributivo, en el que los ingresos cayeron fuerte por el Impuesto a las Ganancias, lo que obligó a un mayor recorte del gasto, que durante el mes se centró en salarios de empleados estatales, educación, obra pública y subsidios energéticos. Así, en los primeros cinco meses del año, el Gobierno consiguió un superávit primario de $6,9 billones, un 0,8% del PBI, bastante por encima de los $6,07 billones que exigía el Fondo. El financiero llegó al 0,3% del PBI. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
NOTABLE BAJA DE VENTAS DEL DÍA DEL PADRE EN COMERCIO MINORISTALa Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) alertó sobre el impacto negativo que tuvo el Día del Padre en el comercio minorista, con una baja estimada del 2 % al 3 % en unidades vendidas respecto al año anterior. Vicente Lourenzo, vocero de la entidad, expresó su preocupación y ahora advierte que “Si no se recupera el poder adquisitivo, el segundo semestre será aún más complicado”. En declaraciones a una emisora porteña, Lourenzo explicó que las ventas estuvieron por debajo de lo esperado, y que el ticket promedio se ubicó entre los $40.000 y $50.000, una cifra baja teniendo en cuenta los precios actuales. “Fue un Día del Padre frío, tanto por el clima como por el bajo nivel de consumo. La gente fue muy cuidadosa con sus gastos”, señaló. .....LEER MÁS ..... ECONOMÍA
SE DISPARARON LOS ENVÍOS VÍA COURIER: LA GENTE IMPORTA DESDE LA CASADetrás de esta tendencia, los números confirmaron el fenómeno. De acuerdo con datos de la Secretaría de Comercio, durante los primeros cuatro meses de 2025, las importaciones particulares a través de servicios de courier sumaron USD 59,8 millones, repartidas en 402.646 envíos realizados por 64 empresas. Esta cifra reflejó una tendencia en alza que se manifestó con fuerza desde diciembre de 2024. En ese mes, los envíos alcanzaron los USD 10,3 millones, mientras que en enero de 2025 crecieron a USD 15,8 millones, lo que evidenció una aceleración significativa. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
LA DEUDA PÚBLICA BRUTA DE ARGENTINA ALCANZÓ A US$ 461.019 MILLONES EN MAYO DE 2025La deuda bruta total de Argentina ascendió en mayo a US$ 461.019 millones y disminuyó US$ 11.901 millones, según informó el Ministerio de Economía. La baja se produjo por la cancelación de la deuda que el Tesoro Nacional tenía con el Banco Central en Letras Intransferibles. Lo hizo con el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que ingresó el 14 de abril, pero el proceso se completó en mayo. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
AVANZA EL ACHIQUE DEL ESTADO: FUSIONAN DOS ORGANISMOS DE GEOCIENCIA Y TRANSFORMAN EL INSTITUTO DEL AGUAEl Gobierno nacional dispuso la fusión del Instituto de Prevención Sísmica (INPRES) y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y transformó el Instituto Nacional del Agua (INA) en una unidad organizativa, mediante el Decreto 396/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial. La reestructuración de los organismos se da como una profundización del achique en el Estado, tras evaluar que en la administración nacional existe un elevado número de unidades organizativas con una “estructura excesivamente onerosa” para el Ejecutivo y detectar un notorio aumento del personal en los últimos años. ...LEER MÁS ..... ECONOMÍA
COLECTIVOS MÁS CAROS: RIGE AUMENTO DEL 7% EN LAS LÍNEAS NACIONALES QUE CIRCULAN EN EL AMBAEl boleto de los colectivos de jurisdicción nacional, que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aumenta un 7% desde este miércoles 18 de junio, como parte del ajuste trimestral aprobado por el Ejecutivo el mes pasado. El pasaje mínimo en 103 líneas que recorren el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires, pero están bajo la órbita del Gobierno nacional, trepa a partir de esta jornada casi $28 al pasar de $397,11 a costar $424,91. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
LUIS CAPUTO HABILITA EL PAGO DE IMPUESTOS CON BONOS EN DÓLARESA través del Decreto 384/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, el gobierno nacional autorizó el uso de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), emitidos por el Banco Central, para el pago de impuestos y de obligaciones aduaneras. La medida busca brindar una herramienta adicional a los contribuyentes para regularizar sus deudas en el contexto de la falta de pesos en la economía, de caída de reservas del Banco Central y el lanzamiento del nuevo blanqueo del ministro de Economía, Luis Caputo, para el uso de dólares del colchón, con el que el Gobierno busca «remonetizar» la economía. ...LEER MÁS .... NACIONALES (ECONOMÍA)
PRODUCTORES ACUSAN A LOS GROBOS DE VACIAMIENTO Y TEMEN SER DEFRAUDADOSProductores del agro denuncian maniobras en la empresa Los Grobos que podrían derivar en un concurso de acreedores y perjudicar gravemente a quienes entregaron granos sin recibir el pago correspondiente. El principal señalado es Santiago Cotter, actual propietario de la compañía. Los Grobos, uno de los gigantes del agro argentino, se convirtió en la segunda gran firma del sector en entrar en cesación de pagos en 2025, después de Surcos. Esta semana salieron a la luz balances alarmantes que reportan pérdidas por más de $35.000 millones y un patrimonio neto de apenas $24.000 millones, lo que disparó los rumores sobre una posible quiebra. ...LEER MÁS ... ECONOMÍA
LÁCTEOS VERÓNICA CON LAS PLANTAS PARALIZADAS, ENDEUDADA Y SIN VISOS DE REACTIVACIÓNA cuatro semanas del inicio de las medidas gremiales, las plantas de Clason, Lehmann y Suardi continúan completamente paralizadas, sin señales claras de reactivación ni avances en las negociaciones con el sindicato Atilra. Pese a algunas promesas empresarias que buscaron descomprimir la tensión, lo cierto es que la compañía no logró cumplir con los pagos salariales, no recuperó la provisión de leche y no presentó un plan concreto que permita vislumbrar una salida. ....LEER MÁS ... ECONOMÍA
CONFLICTO EN PUERTA: EL GOBIERNO CELEBRA ESTABILIDAD DE PRECIOS, LOS GREMIOS DISCUTIRAN AUMENTOS REALESEl Gobierno ratifica su lucha contra la inflación como bandera. El índice de inflación del 1,5 por ciento en mayo le dio suficiente aire al ministro de Economía, Luis Caputo, para confirmar la hoja de ruta salarial, con paritarias al 1 por ciento mensual, aunque el modelo le pueda disparar la conflictividad gremial. En la Casa Rosada estiman que la sociedad acompañará la estabilidad de precios por sobre las demandas salariales, aunque sindicatos de peso como Comercio, Camioneros, Sanidad y Metalúrgicos ya advirtieron que no aceptará una caída del poder adquisitivo, mientras la Confederación General del Trabajo (CGT) insiste con el reclamo de homologación de los convenios colectivos de trabajo. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
MELCONIAN: “LLEVAN EN LA SANGRE EL ENDEUDAMIENTO”El economista Carlos Melconian brindó una mirada crítica y filosa sobre la situación económica actual del país, cuestionando al gobierno de Javier Milei por su enfoque sobre la deuda, las reservas y el tipo de cambio. En un análisis que combinó aspectos técnicos y políticos, advirtió por Rivadavia AM 630 sobre los peligros de las decisiones económicas cortoplacistas y la falta de institucionalidad. ....LEER MÁS .... NACIONALES (ECONOMÍA)
TRAS NUEVO ACUERDO EL BÁSICO SUPERA $1.850.000Los bancarios anunciaron que acordaron un nuevo aumento salarial con las cámaras empresariales del sector, alcanzando una suba del 13,3% durante los primeros cinco meses del año. La actualización paritaria establece un alza del 1,5% sobre los sueldos de mayo, en línea con la inflación. El ajuste se aplicará sobre todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales. ....LEER MÁS .... |
|