ECONOMÍA
MONOTRIBUTO SOCIAL: EL GOBIERNO DIO DE BAJA A MÁS DE 400.000 PERSONASEl Gobierno dio de baja a 406.000 monotributistas sociales, lo que representa un 60% del padrón. La medida se debe al reempadronamiento de octubre de 2024. Desde entonces quienes se reinscribieron empezaron a pagar la mitad del aporte a la obra social, que previamente tenían un subsidio completo por parte del Estado. El informe difundido por la Secretaria de Trabajo señaló que “aquellas personas encuadradas en el monotributo social que no cumplieron con los nuevos criterios fueron dados de baja del régimen, lo que provocó la caída del 60% del número de trabajadores encuadrados en el monotributo social". ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
SE ACELERÓ LA SUBA DE ALIMENTOS EN LA TERCERA SEMANA DE MARZOEl precio de los alimentos subió 2,4% en la tercera semana de marzo y el promedio mensual se ubicó en 3,2%, según un informe privado. El salto se produjo en forma brusca, luego que en la segunda semana los pecios de los productos básicos se mantuvieran estables. El salto de 2,4% fue el más importante de los últimos ocho meses y pone en riesgo la continuidad del proceso de desinflación. Los datos surgen del relevamiento semanal de la consultora LCG. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANAZAS
DRENAJE DE RESERVAS EL BCRA EN SU PEOR RACHA DESDE EL 2019El BCRA siguió perdiendo reservas en la jornada del jueves: a las ventas en el mercado oficial para intervenir en la cotización y permitir la continuidad del crawling peg al 1% se le sumaron ahora nuevamente las ventas en los dólares financieros. La incertidumbre frente a la falta de novedades concretas sobre el acuerdo con el FMI generó un corte en la dinámica de carry trade y se despertó la demanda de divisas. Este jueves, el presidente Javier Milei adelantó a Bloomberg Línea que el acuerdo estará listo para mediados de abril. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
ECONOMISTAS ADVIERTEN QUE LA CONTINUIDAD DEL CRAWLING PEG ESTÁ "EN JAQUE"Esta semana se ha caracterizado por una fuerte turbulencia en los mercados y la posibilidad de que el crawling peg del 1 % continúe “quedó en jaque”, advirtió Iván Cachanosky, director del Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la universidad ESEADE. Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, sostuviera que podría haber un cambio en el régimen cambiario, los mercados se pusieron nerviosos. “El ministro enfatizó que cualquier decisión que tome no afectará a los ciudadanos. Pero la incertidumbre quedó establecida y el mercado comenzó a descartar una devaluación (no brusca) en abril”, dijo Cachanosky. ...LEER MÁS ... ECONOMÍA
DESPUÉS DE DOS AÑOS DE PROHIBICIÓN, CHINA REABRE SU MERCADO A LOS POLLOS ARGENTINOSEl sector avícola argentino recibe una noticia positiva: China ha decidido levantar la prohibición a la importación de carne aviar y sus subproductos, medida que se había impuesto hace dos años debido al brote del virus IAAP H5. Según el Comunicado N°38 de 2025, emitido por la Administración General de Aduanas y el Ministerio de Agricultura de China, el análisis de riesgo determinó que Argentina ya no representa una amenaza sanitaria, por lo que se habilitan nuevamente los envíos desde el país. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
INFORME DE CEPA: DURANTE 2024 SE PERDIERON 118 MIL PUESTOS DE TRABAJO REGISTRADOS EN EL SECTOR PRIVADOSegún un trabajo del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), desde la asunción de Javier Milei hasta diciembre de 2024, el sector privado perdió 118.019 puestos de trabajo registrados. No obstante, en diciembre se produjo una leve recuperación, con 5.885 nuevos empleos. A fines de 2023, tras superar la crisis laboral generada por el gobierno de Cambiemos y la pandemia, se había logrado una recuperación completa del empleo. Sin embargo, la llegada del nuevo gobierno y su política de menor intervención en la producción generaron preocupación en el mercado laboral. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
LA AGENCIA BLOOMBERG PUSO EN DUDA EL ÍNDICE DEL INDEC: "SE BASA EN METODOLOGÍA OBSOLETA"La agencia neoyorquina Bloomberg, uno de los medios económicos más leídos del mundo, se sumó a las críticas sobre la desactualización del índice que usa el gobierno de Javier Milei para medir la inflación, ya que usa una canasta de productos de 2004. AGENCIA PACO URONDO viene advirtiendo sobre esa distorsión que le permite a la gestión libertaria subestimar la suba de precios. "El milagro inflacionario de Milei distorsionado por elementos obsoletos en el índice. Cada mañana, el argentino típico compra un periódico, enciende un cigarrillo y luego, mientras hojea las páginas y fuma, toma el teléfono de su soporte en la pared para hacer una llamada", ironiza el medio. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
LUIS CAPUTO REVELÓ QUE TODAVÍA NO CONOCE EL MONTO DEL ACUERDO CON EL FMI: "LO DEFINE EL DIRECTORIO DEL FONDO"El ministro de Economía señaló que el nuevo desembolso es decisión del organismo, a pesar de haber dicho lo contrario la semana pasada. Además, se defendió de las críticas al DNU presidencial y aseguró frente a la sesión del miércoles que "nunca estos acuerdos pasaron por el Congreso". En medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ahoras de que se trate el DNU sobre el acuerdo en el Congreso, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el monto del préstamo que negocia la Argentina aun "no está definido" y que lo define el Directorio del organismo. ...LEER MÁS ..... ECONOMÍA
EL GOBIERNO LIBERÓ LA IMPORTACIÓN DE AUTOPARTESEl Gobierno nacional liberó la importación de autopartes con el objetivo de facilitar la competencia y bajar los precios de los componentes. Lo hizo a través del Decreto 196 publicado hoy en el Boletín Oficial. “La protección a la industria automotriz, en tanto nos lega peores autos y repuestos, también es responsable de las fatalidades viales”, destacó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
TEXTILES: LA REBAJA DE ARANCELES PUEDE COMPROMETER EL EMPLEO Y LA PRODUCCIÓNLa industria textil nacional advirtió que la rebaja de aranceles para la importación de indumentaria y calzado, anunciada la semana pasada por la administración de Javier Milei, podría comprometer el empleo, la producción y el desarrollo del sector y pidieron al Ejecutivo reconsiderar la medida. La Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA) emitió un comunicado en el que manifiesta su “profunda preocupación ante el anuncio del Gobierno Nacional sobre la reducción de aranceles para la importación de indumentaria y calzado”. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
LA DEUDA PÚBLICA BRUTA DEL TESORO ALCANZÓ UN RÉCORD DE 471.150 MILLONES DE DÓLARESLa deuda pública bruta del Tesoro Nacional aumentó en febrero en 3.362 millones de dólares y alcanzó un nuevo récord de 471.150 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Finanzas. A pesar de los pagos de deuda por 9.703 millones de dólares, la emisión de nuevos títulos y la capitalización de intereses contribuyeron al incremento del stock total. El aumento de la deuda se dio principalmente por un incremento en los pasivos en pesos, que sumaron el equivalente a 3.251 millones de dólares, mientras que la deuda en moneda extranjera creció en 109 millones de dólares. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
AUMENTAN IMPORTACIONES DESDE BRASIL Y CAEN LAS EXPORTACIONES DE SECTORES CLAVESEl déficit comercial con Brasil se incrementó hasta 711 millones de dólares en el primer bimestre del año, impulsado por un fuerte aumento en las importaciones. En este contexto, el sector de maquinaria agrícola pasó de un superávit de 42 millones de dólares en 2023 a un saldo negativo de 22 millones en el último año. Según el informe de Abeceb, en febrero las importaciones desde Brasil crecieron un 53,3% (alcanzando los 1.438 millones de dólares), mientras que las exportaciones aumentaron en menor medida, un 46,9% (sumando 337 millones de dólares). ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
EMPRESARIOS ESTADOUNIDENSES PIDEN ELIMINAR BARRERAS COMERCIALES Y AVANZAR EN DESREGULACIONESLa Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), advirtió que para afianzar los negocios entre ambos países es necesario avanzar en la reducción de barreras arancelarias y consolidar acuerdos estratégicos. “La relación comercial entre Argentina y Estados Unidos es sólida, con oportunidades de crecimiento en múltiples sectores. Para fortalecer este vínculo, es clave avanzar en la reducción de barreras comerciales, consolidar acuerdos estratégicos y mejorar el clima de negocios en Argentina”, señaló la entidad en su informe anual acerca de las relaciones entre ambos países. El documento se da a conocer en momentos en que la Argentina intenta avanzar en un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
CRECEN LAS DIFERENCIAS EN INFLACIÓN Y POBREZA ENTRE EL IPC DE CABA Y EL DEL INDECDurante el kirchnerismo se habló mucho sobre "el Indec miente" y una de las explicaciones de esa supuestamente manipulación se marcaba en cambios metodológicos o en las diferencias entre el IPC del organismo nacional y el de las provincias. ¿Qué pasa hoy? ¿Por qué la indignación pasada ahora es "debate"? La cuestión del Indec incluso llegó a la justicia que terminó absolviendo a los ex funcionarios Guillermo Moreno y Beatriz Paglieri por el delito de "falsedad ideológica" porque los jueces - de primera y segunda instancia - entendieron que no se puede hablar de verdad o falsedad en el IPC, que en definitiva es una metodología que busca "acercarse a una realidad" (en este caso, la de la suba de precios). ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
TODAS LAS VECES QUE MACRI Y MILEI PROMETIERON NO IR AL FMILa serie se repite una y otra vez cada vez que los liberales argentinos, en sus diferentes formatos, ocupan Casa Rosada. En los primeros capítulos, los protagonistas nos aseguran que no irán al FMI porque no existen motivos o porque, simplemente, es una mala idea para el país. Pero como suele pasar con el 80% del catálogo de cualquier plataforma de contenidos a demanda, la serie se vuelve previsible y los protagonistas de esta historia deciden recurrir al organismo internacional. Aunque aclaran que, esta vez, será diferente. En 2015, en plena campaña electoral, Mauricio Macri aseguró que no iría al FMI y retrucó a Daniel Scioli que eso era un invento de "678". "¿En que te convirtieron, Daniel?", le dijo en el debate presidencial. Tanto Macri como Scioli tenían en claro que ese "ir al FMI" implicaba lo peor. Se sabe cómo cambió el primero, pero... ¿qué dirá ahora Scioli? ¿También mintió? ....CONTINUAR LEYENDO Y VER VIDEOS RELACIONADOS.... ECONOMÍA
LA UIA CUESTIONÓ LA REDUCCIÓN DE ARANCELES A LAS IMPORTACIONES DE TEXTILES E INDUMENTARIALa Unión Industrial Argentina (UIA) salió al cruce de la decisión del Gobierno de reducir los aranceles a la importación de productos textiles, indumentaria y calzado. En un comunicado, la entidad expresó su preocupación por la falta de una "agenda de competitividad" que acompañe la medida, lo que, según su visión, profundiza las desigualdades para la industria local. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
ARGENTINA ES EL PAÍS CON LA ROPA MÁS CARA DEL MUNDO, DICE CAPUTO: ESTE ES SU PLAN PARA BAJAR LOS PRECIOS"Con el objetivo de bajar los precios locales y aumentar la competencia, vamos a rebajar los impuestos a la importación de ropa, calzado y telas", anunció hoy Luis Caputo en X. A partir de un Decreto que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial, serán reducidos los aranceles de ropa y calzado, que pasarán de 35% a 20%; de telas de 26% a 18%; y de los distintos hilados de 18% a 12, 14 y 16%. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
EL GOBIERNO APROBÓ EL SEGUNDO RIGI: ES UN PROYECTO MULTIMILLONARIO PARA VACA MUERTAEl Gobierno anunció, a través del ministro de Economía, Luis Caputo, que, en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), se aprobó un gran proyecto para Vaca Muerta que conlleva una inversión de u$s2.900 millones de varias compañías y que permitirá exportaciones de petróleo por u$s5.000 millones por año. "El Comité Evaluador aprobó hoy el segundo proyecto RIGI y primero de Exportación Estratégica de Largo Plazo. Se trata del oleoducto Vaca Muerta Sur con una inversión de u$s2.900 millones por parte de un consorcio de productores de petróleo en Vaca Muerta liderados por YPF. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
SE PROFUNDIZA EL ESQUEMA DE CIERRE DE OFICINAS DE AEROLÍNEAS ARGENTINASEnfocada en reducir su horizonte de gastos, Aerolíneas Argentinas continúa profundizando su esquema de cierres de oficinas. La compañía se prepara para desactivar sus instalaciones en Bariloche y viene de cerrar su punto de ventas y atención en Comodoro Rivadavia. Antes hizo lo propio en Ushuaia y El Calafate. Siempre con ese objetivo, la estatal pondrá fin a sus oficinas en Neuquén y Santa Fe, y la motosierra también alcanzaría a Bahía Blanca, Salta y Posadas, en la provincia de Misiones. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
IMPACTANTE: LO QUE DEBE GANAR UNA FAMILIA ARGENTINA PARA SER DE CLASE MEDIASi se toma como referencia los parámetros de la Ciudad de Buenos Aires, una familia de cuatro integrantes es de clase media alta si cuenta con un ingreso familiar total y mensual que equivale a 4 veces la CBT del Sistema de Canastas de Consumo. Esto se traduce con la nueva actualización en un total de $ 5.477.920. ECONOMÍA
UNA FAMILIA TIPO NECESITÓ $1.057.923 PARA NO SER POBRE EN FEBRERO ÚLTIMOUna familia tipo necesitó $1.057.923 para no ser pobre en febrero último, según surge de la canasta básica informada hoy por el Indec, que subió 2,3%. En tanto, para no ser indigente la línea se ubicó en $151.491 por persona. Así, la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró con relación a enero, cuando había registrado una suba de solo 0,9%. La Canasta Básica Total, además de alimentos, incluye varios puntos del gasto de los hogares, como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la línea de pobreza, a diferencia de la Canasta Básica Alimentaria, que releva solamente lo necesario para comer y establece la línea de indigencia. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
EL BANCO CENTRAL DEBIÓ HACER UNA DE LAS VENTAS DIVISAS MÁS ALTAS DESDE QUE GOBIERNA MILEIEl Banco Central debió vender hoy US$ 474 millones, el mayor saldo negativo del año, y el segundo en lo que va de la era de Javier Milei. Una ola de rumores sobre inminentes cambios en la política cambiaria disparó a niveles pocas veces vistos la demanda de divisas y coberturas. La plaza cambiaria local terminó pactando negocios por US$ 1.134,9 millones, el volumen de operaciones más alto desde mayo de 2023. El rumor que disparó la demanda decía que finalmente se había destrabado el acuerdo con el FMI, pero que para lograrlo el Gobierno tenía que aceptar un cambio en el ritmo del crawling peg (devaluación mensual que está en el 1%. ...LEER MÁS ... ECONOMÍA
LA INFLACIÓN SUBIÓ AL 2,4% EN FEBRERO Y ACUMULÓ 66,9% EN DOCE MESESEl costo de vida fue del 2,4% en febrero, por encima del 2,2% de enero, y en doce meses acumularon un alza del 66,9%. En el año los precios subieron 4,7%. La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), principalmente por incrementos en Carnes y derivados. ...LEER MÁS ... ECONOMÍA Y FINANZAS
MÁS DEUDA QUE SOLO INCREMENTA LA FRAGILIDAD DE LA ECONOMÍA NACIONAL Y LA DEPENDENCIA ECONÓMICAEl reciente anuncio del Presidente Javier Milei de llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), no solo refleja una contradicción con sus promesas de austeridad, sino que revela la insostenibilidad de su plan económico. Con la firma de un nuevo préstamo, el presidente no solo carga a la Argentina con más deuda externa, sino que también deja entrever la vulnerabilidad de su gobierno ante las exigencias del FMI y las realidades económicas del país. ...LEER MÁS ... ECONOMÍA
EL INDEC PUBLICÓ NÚMEROS OFICIALES: EL USO DE MÁQUINARIAS FABRILES ARRANCÓ EL 2025 EN NIVELES BAJOSEl uso de maquinarias fabriles se mantuvo en niveles mínimos al inicio del 2025: en enero hubo una mejora leve de 0,4 puntos en la comparación interanual contra el arranque del 2024, por lo que la Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria (UCII) llegó al 55%. Enero del año pasado había sido el peor inicio de año para el empleo de las capacidades del sector y el primer mes del 2025 quedó ahora como el segundo peor arranque. El sector protagonizó una fuerte contracción durante 2024, que fue de la mano con la baja del empleo industrial. ...LEER MÁS ... ECONOMÍA
UN JUBILADO NECESITÓ EN FEBRERO $1.200.523 AL MES PARA CUBRIR SUS GASTOS ESENCIALES-Para cubrir sus necesidades básicas, un jubilado requiere al menos $1.200.523 mensuales, mientras que la jubilación mínima en marzo alcanzó $350.000, incluyendo un bono de $70.000. Esto evidencia una brecha significativa entre los ingresos y los costos de vida. En febrero de 2024, el costo de la canasta básica del jubilado se situó en $1.200.523, lo que representa un aumento del 75,2% en comparación con los $685.041 registrados un año antes. El estudio se llevó a cabo en distintas regiones del país donde reside la mayor parte de la población mayor, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano bonaerense, Mendoza, Córdoba y Rosario. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
TRAS REPRESIÓN EN CONGRESO, EL GOBIERNO AUMENTÓ POR DECRETO LOS FONDOS RESERVADOS A LA SIDEEste jueves, a través del Boletín Oficial, se conoció la ampliación del presupuesto para la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) en más de $7000 millones. De ese total, $1.625 millones corresponden a gastos reservados del organismo. Cabe recordar que el año pasado, con el voto de distintos partidos opositores y el Pro de Mauricio Macri, el Congreso de la Nación rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que asignaba $100.000 millones adicionales al presupuesto de la SIDE, en concepto de gastos reservados. Estos recursos, regulados por la Ley de Inteligencia Nacional N° 25.520, se utilizan para el financiamiento de operaciones sensibles que requieren confidencialidad para no comprometer su eficacia o la seguridad del país. Es decir, que no se puede exigir una rendición de cuentas sobre su uso. ...LEER MÁS ... ECONOMÍA
ARCA HABILITA MÁS DEPÓSITOS FISCALES PARA AMPLIAR EL ALCANCE DE "EXPORTA SIMPLE"Desde ahora, dentro del régimen “Exporta Simple” podrán utilizarse los depósitos fiscales que cuenten con elementos de control no intrusivo. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) amplió el universo de establecimientos que pueden utilizarse para almacenar mercadería y su posterior traslado en el marco del régimen de Exporta Simple. Por medio de la Resolución General 5664/2025 –que será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial- el organismo instrumentó que todos los depósitos fiscales que posean elementos de control no intrusivo -escáneres- podrán ser utilizados para operaciones de exportación simplificada. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
INFORME DE FOCUS MARKET: ¿CUÁNTOS SALARIOS SE REQUIEREN PARA ADQUIRIR UN AUTO 0KM?Un informe de Focus Market analiza el costo de comprar un vehículo nuevo en Argentina y lo compara con otros países de Latinoamérica, destacando las diferencias en precios, impuestos y acceso al financiamiento. El acceso a un 0km varía según el país, influenciado por factores como la carga tributaria, costos de producción, regulaciones y poder adquisitivo de los trabajadores. En Argentina, los autos nuevos siguen siendo los más caros de la región, con un valor promedio de USD 24.673, mientras que en Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay los precios son entre un 30% y un 53% menores, según explicó Damián Di Pace, director de Focus Market. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
CAMPANA: DESPIDOS Y PROTESTAS EN LA PLANTA METALÚRGICA KING AGROLa empresa King Agro, una de las principales metalúrgicas del Parque Industrial de Campana, llevó a cabo despidos inesperados, lo que generó una fuerte reacción del gremio de la UOM, que exigió la reincorporación de los trabajadores afectados. Además, señalaron que la compañía no presentó el Procedimiento Preventivo de Crisis, un requisito legal en este tipo de situaciones. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
CRISIS DE LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA: TENARIS SIAT DESVINCULA A 29 EMPLEADOS DE SU PLANTA EN VILLA CONSTITUCIÓNLa empresa Tenaris Siat, perteneciente al Grupo Techint y especializada en la fabricación de tubos de acero con costura, revestidos y galvanizados, envió cartas documento a 29 trabajadores de su planta en Villa Constitución, Santa Fe, informándoles que su relación laboral finalizará el 30 de abril de 2025. ...LEER MÁS ..... ECONOMÍA
CARBAP: PREOCUPAN AL SECTOR AGROPECUARIO CERCA DE DOS MILLONES DE HECTÁREAS INUNDADASAlrededor de dos millones de hectáreas destinadas a la producción agrícola y ganadera se encuentran inundadas en trece partidos del centro y sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Según estimaciones del sector agropecuario, se prevén pérdidas significativas. Un relevamiento satelital realizado para la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) reveló que las recientes lluvias han agravado la situación en la región, con más de 500.000 hectáreas completamente bajo el agua y casi 1.500.000 en condiciones de anegamiento severo. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
MILEI FIRMÓ EL DECRETO PARA HABILITAR UN NUEVO ACUERDO CON EL FMIEl presidente de la Nación, Javier Milei, firmó este lunes el DNU 2025-179-APN-PTE mediante el cual autoriza la celebración de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El mismo establece la urgencia de esta operación para garantizar la estabilidad macroeconómica, reducir la inflación y fortalecer la posición del BCRA, factores esenciales para la recuperación económica del país. ..LEER MÁS ... ECONOMÍA Y FINANZAS
EN LÍNEA CON LO EXPUESTO POR CFK, EX DIRECTOR DEL FMI ADVIRTIÓ QUE JAVIER MILEI AUMENTARÁ LA DEUDA"¿En serio nos estás diciendo que te van a dar millones de dolares y que no va a aumentar la deuda externa argentina? Daaaaale!". Así cuestionó la ex presidenta Cristina Kirchner a Javier Milei quien, sin sonrojarse, aseguró que el nuevo préstamo que está terminando de cerrar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no incrementará aún más la pesada deuda que contrajo Mauricio Macri en 2018 con ese organismo multilateral de crédito. Desde el gobierno libertario salieron a criticarla con dureza. Sin embargo ningún economista abona la teoría de Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. De hecho hasta un ex director del FMI, e histórico crítico de las políticas que impulsó en su momento Cristina Kirchner desde la Casa Rosada, le dio la razón a la ex mandataria. ...LEER MÁS ..... ECONOMÍA
PROHÍBIDO ENFERMARSE: EL AUMENTO EN LOS PRECIOS DE LOS MEDICAMENTOS INSOSTENIBLEDesde la victoria de Javier Milei en el ballotage de agosto de 2023, los precios de los medicamentos más utilizados por las personas mayores han experimentado un marcado incremento. En noviembre de 2023, los valores de venta al público (PVP) aumentaron un 25,7%, seguidos por un alza del 40,9% en diciembre. En los meses siguientes, los incrementos continuaron con un 13,6% en enero; 15,0% en febrero; 8,4% en marzo, y variaciones menores en los meses posteriores, sumando en total, una inflación acumulada de los medicamentos, del 224,4%, superando el aumento de las jubilaciones mínimas que con el bono fue del 65,6%. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
EL FMI NO PERMITIRÍA QUE EL NEW MONEY SE USE PARA INTERVENIR EN EL DÓLARLos detalles del acuerdo entre la Argentina y el FMI son un misterio. Y lo seguirán siendo. El Gobierno tampoco los divulgará al Congreso donde buscará que pase el DNU con la potestad de negociar con el organismo asumiendo más endeudamiento (con el Fondo) pero "neto" si se contempla el pasivo del Tesoro en el BCRA (las Letras Intransferibles que ideó Néstor Kirchner para sacarse al FMI de encima en enero del 2006). Sea como fuere, en las últimas horas trascendió un rumor que surgió desde la mesa de dinero de un banco en Nueva York con un detalle técnico y político no menor: el FMI no le permitiría al país utilizar los fondos extra para intervenir en el dólar en caso de querer salir ya del cepo cambiario. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
REPETIR UNA Y OTRA VEZ LA HISTORIA: 28 ACUERDOS CON EL FMI DESDE 1956 A LA FECHAEl Fondo Monetario Internacional sólo trae malos recuerdos en Argentina. Es casi una mala palabra, que se asocia a políticas de ajuste y a los peores cataclismos financieros. "Es como volver para atrás", "Esto ya lo vivimos", "Es más de lo mismo". Es una y otra vez repetir los mismos errores durante décadas. Es increíble pero la historia reciente dice que Nicolás Dujovne aseguraba hace un puñado de años en los que sobran los dedos de una mano. "Mejoramos el monto y el perfil de desembolso". Si, fue tal cual, el ministro de Hacienda confirmaba que el nuevo acuerdo era por un total de USD 57.100 millones. Lo hizo en una conferencia de prensa junto a Christine Lagarde, la directora gerente del FMI en el consulado argentino en Nueva York. "Confiamos en la Argentina, este es desembolso más grande de la historia del FMI", dijo Lagarde, a sabiendas que era una desembolso que la Argentina ni en sueños podía devolver en apenas cómo se planteaba. (El plan contemplaba también un plazo de 10 años para el pago de la deuda, con un período de gracia de 4 años y medio. De este modo, el repago se realizaría en 12 cuotas semestrales entre los años 2026 y 2032. ) Sin embargo, nuestro país no recibió todo ese dinero. Luego de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que ganó Fernández (Frente de Todos) y el posterior salto del dólar, el FMI decidió suspender los últimos desembolsos, por lo que la Argentina recibió poco más de US$ 44 mil millones, cerca de un 78% del monto total del acuerdo. Ahora puede haber un nuevo acuerdo de unos 20.000 millones de dólares. ......CONTINUAR LEYENDO ...... ECONOMÍA
SEGÚN LA UCA, EN 2024 LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL CRECIÓ DEL 39,8% AL 41,6%El presidente Javier Milei destacó como un logro de su gestión la caída en los niveles de pobreza. Pero instituciones como la UCA afirman que, si bien la pobreza y la indigencia volvieron a los valores que tenían durante el tercer trimestre de 2023 –después de haber pegado un salto en el primer trimestre de 2024–, la pobreza que no se mide únicamente por ingreso, sino también por acceso a derechos y servicios básicos, sigue creciendo. Niñas, niños y adolescentes, los más afectados. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
CHINA SUSPENDE IMPORTACIONES DE CARNE DEL MERCOSUR QUE AFECTAN A DOS PLANTAS ARGENTINASEl Ministerio de Comercio de China anunció la medida que afecta las importaciones de carne vacuna de siete empresas frigoríficas en los principales países proveedores, entre ellas, dos grandes firmas de la Argentina: el Frigorífico Regional General Las Heras SA y la Planta de Almacenamiento, Frio Dock SA,. A esta situación problemática para los frigoríficos, se suma el decreto de Milei, que elimina la prohibición vigente desde 1973 de exportar ganado vacuno en pie destinado a faena para consumo. ...LEER MÁS ... ECONOMÍA Y FINANZAS
UN PUENTE DE DÓLARES HACIA NINGUNA PARTEEl autopercibido como el más liberal de los liberales del planeta es el presidente de un país con una economía con múltiples tipos de cambio y un mercado cambiario híper regulado. Eso es, precisamente, tener un “cepo” cambiario, una definición surgida de la prensa hegemónica en sus tiempos de lucha contra el kirchnerismo, pero que hizo escuela. Si algún economista osa señalar esta inconsistencia entre libertarismo y restricciones cambiarias resulta inevitablemente acusado de “libertarado”. Para ser justos, a veces el Presidente tiene razón. Aunque más temprano que tarde será necesario salir del cepo si se quieren recuperar las inversiones productivas, proponer un liberalismo dogmático bajo cualquier circunstancia no es precisamente un accionar inteligente. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
AUMENTOS DE TARIFAS: EL ENRE AUTORIZÓ SUBAS DEL 1,7% PARA EDENOR Y EDESUR DESDE MARZOEl Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó un incremento del 1,7% en las tarifas eléctricas que deberán aplicar las distribuidoras Edenor y Edesur a partir del 1 de marzo de 2025, según se desprende de las resoluciones 160/2025 y 162/2025 publicadas en el Boletín Oficial. El aumento responde a la actualización de los costos mayoristas de la energía y forma parte del proceso de "corrección de los precios relativos de la economía", según lo dispuesto por el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía. En ese marco, se estableció que el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) se incrementará en un 2,5%, mientras que el Valor Agregado de Distribución (VAD) no sufrirá modificaciones. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
EL SACRIFICIO NO ALCANZA: CAÍDA DEL APOYO A MILEI Y ESCEPTICISMO SOBRE EL AJUSTELa consultora Analogías publicó una evaluación nacional del Gobierno y de las expectativas económicas que tienen los argentinos. El estudio, realizado entre el 25 y el 28 de febrero con 2.733 casos en todo el país, confirma un fuerte deterioro en la percepción de la gestión de Javier Milei. La caída en los ingresos y el empleo, sumada a la falta de resultados concretos en el combate contra la inflación, erosionaron la base de apoyo al mandatario. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
MODERADO OPTIMISMO DE LA UIA CON RESPECTO AL SECTOR FABRILLa UIA publicó su encuesta cuatrimestral de expectativas de los empresarios del sector industrial y, aunque los resultados reflejaron algunas mejoras respecto a cómo leían desde el sector fabril la coyuntura en febrero del año pasado, lo cierto es que se siguieron observando números críticos: solo el 18,3% vio mejoras en la producción, mientras que el 42,3% vio que empeoró. El 22,2% vio mejoras en las ventas al mercado interno, mientras que el 44,8% vio que empeoró. Y solo el 11,5% mejoró su dotación de personal, mientras que el 17,6% la redujo. Además, cayeron las expectativas a futuro: en octubre el 67,8% esperaba mejoras hacia adelante, ahora solo el 61,7% se mostró optimista. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
LA VUELTA DE GANANCIAS DISPARÓ UNA SUBA DEL 12% REAL EN LA RECAUDACIÓNLa recaudación tributaria anotó un fuerte salto durante febrero en la comparación contra el mismo mes del año pasado: la mejora real fue del 12% interanual. El dato es relevante para las cuentas públicas, después de un enero en el que el Gobierno subió fuerte el gasto en la comparación contra un inicio del 2024 en el que la ejecución había estado virtualmente frenada. Con los ingresos del fisco creciendo, la motosierra al menos arranca el 2025 sin necesidades de ser sobreexigida. La vuelta del pago de Ganancias para los trabajadores, junto con la corrección de los impuestos a los combustibles explicó la suba. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
QUEMANDO DÓLARES: SE DESESPERA EL GOBIERNO PARA CERRAR EL ACUERDO CON EL FONDO MONETARIOSin un plan productivo a la vista que motorice la actividad económica, el Gobierno está concentrado solo en lo financiero y la premura por cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que le de divisas frescas es algo que tiene una razón central: las arcas oficiales están perdiendo fuerte reservas y fondos en tratar de controlar el dólar, mantenerlo barato y así evitar una disparada inflacionaria. De hecho, el viernes último, el ministro de Hacienda, Luis Caputo, quemó 600 millones de dólares a tales fines y encendió todas las alertas de los mercados y hasta obligó al Gobierno a pedirle un mensaje público de calma al FMI. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
EL GOBIERNO ANUNCIÓ EL FIN DE LOS APORTES OBLIGATORIOS A LAS CÁMARAS EMPRESARIALESEl Gobierno nacional ha implementado un cambio significativo en la normativa laboral a través del Decreto 149/2025, publicado recientemente en el Boletín Oficial. Este decreto establece que las empresas ya no estarán obligadas a realizar aportes económicos a las cámaras empresariales, una práctica que había generado controversia y malestar entre los empleadores en Argentina. Hasta ahora, muchos convenios colectivos incluían cláusulas que exigían contribuciones obligatorias a favor de estas entidades, incluso a empresas que no estaban afiliadas. ..LEER MÁS .... ECONOMÍA (COMERCIO EXTERIOR)
NEGOCIACIÓN DE ARGENTINA CON ESTADOS UNIDOS DESATÓ UNA CUMBRE DEL MERCOSUR EN ESTE MESMientras el presidente Javier Milei está interesado en cerrar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, sus socios del Mercosur -Brasil, Uruguay y Paraguay- no permitirán una negociación desde la plataforma regional y advierten que si la Argentina avanza en forma unilateral, no será posible desde el bloque sudamericano. ...LEER MÁS ... ECONOMÍA
SURGEN AMENAZAS POR EL AVANCE DE POLÍTICAS PROTECCIONISTASLa firme decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de poner trabas a las importaciones, a través de aranceles, para dinamizar la producción local, amaga con convertirse en un dolor de cabeza para los mercados y amenazar hasta la proyección de crecimiento que tiene la Argentina para este año. A este complicado escenario se suman las dudas generadas por la intención del presidente Javier Milei de avanzar en algún momento en un tratado de libre comercio con Estados Unidos, algo que por ahora se ve poco probable. ...LEER MÁS ... ECONOMÍA Y FINANZAS
MILEI DESLIZÓ QUE EL ACUERDO CON EL FONDO ESTÁ VIRTUALMENTE CERRADO Y QUE SERÁ ENVIADO AL LEGISLATIVO "EN LOS PRÓXIMOS DÍAS""Estamos avanzando en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para poder terminar de sanear el balance del Banco Central y salir del cepo cambiario definitivamente durante este año", dijo el Presidente ante el Congreso. "A su vez, dada la importancia estratégica que tiene este acuerdo para la Argentina, quiero anunciarles que en los próximos días le pediré al Congreso que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. ...LEER MÁS ... ECONOMÍA
AUMENTA LA NAFTA DESDE ESTE 1º DE MARZOLa nafta subirá un 2% a partir de este sábado, debido a una recomposición de precios que se sumará a la actualización de impuestos. Aunque las petroleras definirán el porcentaje final, el incremento ya está en marcha. El ajuste entrará en vigencia desde el sábado 1 de marzo de 2025, según informó el Gobierno. La actualización se debe a la recomposición de márgenes de las petroleras y a la suba de impuestos a los combustibles, que el Ejecutivo oficializará a través de un Decreto en el Boletín Oficial. ...LEER MÁS .... |
|