|
ECONOMÍA Y FINANZAS
THE WALL STREET JOURNAL ASEGURA QUE LOS BANCOS SUSPENDEN EL RESCATE DE ARGENTINAUn artículo del influyente diario The Wall Street Journal sacudió la City porteña este jueves al asegurar que los principales bancos de Estados Unidos decidieron "archivar" el plan de rescate financiero por 20.000 millones de dólares que el gobierno de Javier Milei negociaba para blindar su programa económico. Las entidades JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup desistieron de avanzar con el megapaquete que había sido impulsado originalmente por el secretario del Tesoro de Donald Trump, Scott Bessent. En su lugar, las conversaciones giraron hacia una alternativa mucho más modesta y de corto plazo, US$ 5.000 millones. .....LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
RIESGO PAÍS DEBAJO DE LOS 600 PUNTOSEl riesgo país volvió a romper el piso de los 600 puntos básicos. Este jueves 20 de noviembre se ubica en 598 puntos y los analistas señalan que Argentina necesitaría llevarlo a un rango, por lo menos, de entre 400 y 500 puntos básicos para volver a los mercados internacionales de crédito en condiciones razonables. Ese es el nivel donde la deuda vuelve a ser “invertible” para fondos globales y deja de ser considerada exclusivamente para inversores de alto riesgo. ....LEER MÁS ... ECONOMÍA
EL BOLETO DE COLECTIVO COSTARÍA UNA FORTUNA SIN SUBSIDIOSUn revelador informe de la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA) reveló que el costo real del boleto de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debería ser de $1.713,6 si no existieran los subsidios. Este valor contrasta drásticamente con el precio mínimo actual, que asciende a $451,01. ....LEER MÁS ... ECONOMÍA
LA NACIÓN ACORDÓ CON CHUBUT INICIAR LA QUITA TOTAL DE RETENCIONES AL CRUDO CONVENCIONALEl Gobierno Nacional confirmó que avanzará en la eliminación de las retenciones al petróleo convencional, una medida que apunta a recuperar la actividad en las cuencas maduras, sostener el empleo y brindar mayor previsibilidad al sector energético. Según explicó el Jefe de Gabinete, Manuel Adorni, la decisión surge de un acuerdo con las provincias productoras y se formalizó a través de un acta de entendimiento entre el Ministerio de Economía y la provincia de Chubut. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
CABA COLOCÓ DEUDA POR USD600 M AL 7,8%La Ciudad de Buenos Aires colocó deuda en el mercado internacional por USD600 millones, a una tasa de interés del 7,8% anual, inferior a la que se esperaba en la previa. El Gobierno porteño destacó que se trata de una de las tasas más bajas en la historia crediticia de la ciudad. ....LEER MÁS ... ECONOMÍA
EL PRECIO DE LA CARNE SEGUIRÁ EN ALZA TRAS SUBA DE 15%El precio de la carne subió 15% en promedio en las últimas semanas y la perspectiva es que continue en alza por la escasez de oferta y la perspectivas de la demanda externa, de acuerdo con fuentes del sector. -----LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
EL SUPERÁVIT FINANCIERO QUE FESTEJA EL GOBIERNO ES DIBUJADO: "ESCONDEN LOS INTERESES DE LA DEUDA"El Gobierno celebró un superávit financiero de $517.672 millones en octubre. Pero al mirar el número de cerca, el truco simple: esconde debajo de la alfombra los intereses de la deuda, justo la partida que más crece. Los números oficiales muestran que el Sector Público Nacional mantiene las cuentas en terreno positivas, incluso con superávit financiero, el más difícil de conseguir. Pero la fachada se vino abajo en seguida. ....LEER MÁS ... ECONOMÍA
ARGENTINA TIENE EL SALARIO MÍNIMO EN DÓLARES MÁS BAJO DE LA REGIÓNLa promesa del presidente Javier Milei, realizada en noviembre de 2023 cuando era electo, de que "en 2025 los salarios en dólares van a volar", no solo no se cumplió, sino que los ingresos de los trabajadores se desplomaron a niveles históricos. seguran que el gobierno de Javier Milei utilizó el sueldo de los trabajadores "como ancla del ajuste y la desaceleración de la inflación". Un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) reveló que, actualizado a noviembre de 2025, el salario mínimo de Argentina es el más bajo de toda la región. ...LEER MÁS ... ECONOMÍA
SE ACELERAN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS EN EL INICIO DE NOVIEMBRELuego de la fuerte aceleración de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante octubre, que cerró con una suba del 3,1% que no se veía desde el 4% de marzo, la dinámica de los precios de los alimentos arrancaron las primeras dos semanas de noviembre con un sesgo hacia la aceleración, según las mediciones de las consultoras Econviews, Analytica y LCG. Para las tres, las subas de ambas semanas estuvieron por encima del nivel de las primeras dos semanas de octubre. Si el IPC acelera en noviembre, será el primer mes en el que la interanual no caiga en lo que va del año. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
DRAMA TOTAL POR LA QUIEBRA DE LA SUIPACHENSE: “HAY $400 MILLONES MENOS EN LA ECONOMÍA”Una crisis absoluta sacude al interior bonaerense con epicentro en el municipio de Suipacha, donde la emblemática empresa láctea La Suipachense, cuyos productos eran conocidos y comercializados en todo el país, declaró su quiebra. El hecho arrojó a 140 familias a la calle y borró $400 millones de la economía local dejando tras de sí un panorama desolador en plena crisis. En diálogo con el medio Diagonales Stream, el intendente Juan Luis Mancini relató cómo se encuentra la comunidad tras la medida y advirtió: “La gente consume cada vez menos”. ....LEER MÁS .... |
|