09/09/2025 - SALUD
“CHAU PUCHO”, EL PROGRAMA INTEGRAL DE LALCEC CONTRA EL TABAQUISMO

La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) anunció el inicio de una nueva edición del programa “Chau pucho”, para dejar de fumar con acompañamiento profesional. Esta iniciativa propone un abordaje integral , que combina herramientas prácticas, apoyo emocional y seguimiento profesional. ....LEER MÁS ....


 







En este contexto, desde la asociación civil explicaron que el tabaquismo es una enfermedad crónica causada por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la primera causa de muerte en los países desarrollados y la principal causa de años de vida perdidos y/o vividos con discapacidad. En Argentina el tabaquismo mata 40.000 personas por año.


La dependencia y sus formas


Como se mencionó, la nicotina es la sustancia que genera dependencia. Pero, además, tiene muchos otros químicos nocivos para la salud, como el benceno, el monóxido de carbono, metales y plaguicidas, entre otros. En ese sentido, fumar aumenta el riesgo de contraer cáncer de pulmón de 5 a 10 veces y está vinculado con el cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñón y vejiga, así como con las leucemias mieloides agudas.


Desde la asociación detallaron que el consumo del cigarrillo provoca tres formas de dependencia. La primera es física, provocada por la nicotina que también es responsable del síndrome de abstinencia; la segunda es psicológica, ya que fumar se asocia a diferentes situaciones cotidianas y dificulta cambiar esta relación; y la tercera es social, porque para muchas personas sigue siendo un imperativo social.


En esa línea, LALCEC resaltó que dejar este hábito no sólo previene la posibilidad de contraer cáncer, sino también disminuye el riesgo de contraer muchas otras enfermedades relacionadas con el tabaquismo pasivo en los niños, como la otitis y enfermedades respiratorias como el asma. Además, disminuye las probabilidades de sufrir impotencia, infertilidad, partos prematuros y abortos.


Por estos motivos es que crearon la iniciativa “Chau pucho”, la cual busca acompañar a quien desea dejar el cigarrillo de la mano de un equipo médico y psicológico, y el apoyo de un grupo que está transitando el mismo proceso.


El programa incluye una entrevista psiquiátrica inicial para evaluar la situación, acompañamiento médico durante el proceso, apoyo psicológico con enfoque conductual y motivacional, técnicas de relajación para manejar el estrés y el craving, y el seguimiento post programa con controles médicos.


“Chau pucho” comenzará el 9 de octubre y se desarrollará los días jueves, a las 15. Es arancelado con un costo accesible. Para ser parte se debe completar un formulario disponible en este link o escribir a chaupucho@lalcec.org.ar









EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Lunes 15 de Septiembre de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ