La historia del encuentro del dueño de Ualá y Milei


Hace un año atrás, Javier Milei fue en persona a visitar las nuevas oficinas de Ualá. Muchos recuerdan esa visita por los dichos del presidente refiriéndose a la prensa 'Les cortamos la pauta y entonces evidentemente parece que les duele. Como decía alguien, el órgano más sensible del ser humano es el bolsillo', dijo entre sonrisas.
 


Pero ese no fue el último encuentro con el fundaor de Ualá. A fin de julio, Pierpaolo Barbieri se reunió con el presidente Javier Milei en el despacho de la Casa Rosada. Barbieri fue en compañía de su mentor, el historiador y escritor británico Niall Ferguson, quien además de ser miembro del directorio de Ualá es un ferviente fanático de las políticas de Milei.  Cuando terminó el encuentro con el presidente, fueron recibidos por el ministro de Economía, Luis  Caputo y tras el encuentro el escritor británico señaló sobre el equipo económico “están sentado las bases de un milagro económico”.


Pero después de tantos halagos, parece que el milagro económico todavía no se siente en Ualá. Ya que la motosierra pasó por Ualá Argentina en 2022 con varios despidos, continuó en 2024 con 140 despidos y en las primeras horas de la mañana los trabajadores de la sede local se desayunaron con un mail con 110 despidos


A esto se suman los despidos internacionales que se dieron en México y Colombia, en ambos países se desvincularon a 25 personas en total. El cimbronazo más fuerte se sintió en Argentina donde despidieron técnicos, programadores, QA, Pos y analistas funcionales. 


La explicación de Ualá sobre los despidos


Ualá señaló al medio BAE Negocios “En búsqueda de una mayor eficiencia regional y producto de la automatización de tareas, se llevó a cabo una reorganización con el objetivo de lograr un mejor posicionamiento en un mercado cada vez más dinámico y competitivo. Este cambio afectó a 135 personas a nivel regional, lo que equivale al 8% del equipo. En todos los casos se han ofrecido acuerdos de salida que superan los requisitos legales.”     
 


Desde Ualá no respondieron qué porcentaje del plantel representan los 110 despidos en la sede Argentina, pero supera ampliamente el 8% regional
 


Una pregunta que le hicieron a Barbieri hace tres semanas en medios de prensa fue qué impacto tenía la IA en Ualá y sus dichos fueron claros: “Hoy el 45% de nuestras consultas las responde Wally, nuestro chatbot desarrollado con IA. Eso libera al equipo de soporte y nos permite dar respuestas 24/7, incluso en educación financiera. La IA hace a los equipos más eficientes: se necesitará menos gente para hacer más”.
 


Los despidos de Ualá se suman a los recientes ajustes que hubo en empresas IT, la Asociación Gremial de Computación que reúne a los trabajadores informáticos presentó una solicitud de investigación para sumarial contra 128 empresas de IT que despedían personal, pese a cobrar beneficios fiscales. 
 


Mientras ajusta su plantel, Barbieri repite que su sueño es “ser el banco más grande de la Argentina”. Muy activo en la red X, donde tiene casi 160.000 seguidores, prefirió no hablar del tema despidos. Se dedicó a retuitear sobre los descuentos en gastronomía y alentó en varios tuits, previos al comicio, la compra de dólares a precio oficial, al instante.