27/11/2025 - SOCIEDAD
LA CIUDAD DETECTÓ A MÁS DE 50 DEUDORES DE ALIMENTOS MOROSOS EN CONTROLES EN ESTADIOS Y ESPECTÁCULOS MASIVOS

Desde marzo, ya son 58 las personas identificadas como deudores de obligaciones en alimentos, en eventos deportivos y culturales. Los operativos se apoyan en la reforma de la Ley 269 y buscan garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias. ....LEER MÁS ....


 







La Ciudad de Buenos Aires detectó a más de 50 alimentantes morosos desde el inicio de los controles en estadios de fútbol y espectáculos culturales masivos. Este fin de semana largo, otras diez personas fueron impedidas de ingresar a eventos recreativos por figurar en el Registro Público de Alimentantes Morosos (RPAM).


Los operativos comenzaron en marzo, tras la reforma de la Ley Nº 269 mediante la Ley Nº 6.771, aprobada por la Legislatura porteña en diciembre de 2024. Desde entonces, los ministerios de Justicia y de Seguridad realizaron más de 80 intervenciones en diferentes puntos de la Ciudad, en las que ya fueron identificadas 58 personas que adeudan cuotas alimentarias.


Alimentos: controles en partidos y festivales


En los últimos días, se impidió el acceso a dos personas en el partido entre Vélez Sarsfield y Argentinos Juniors en Liniers; a otras dos en Boca–Talleres en La Bombonera; a una más en el encuentro entre Deportivo Riestra y Barracas Central; y a cinco en el megafestival La Dorada, realizado en el Parque de la Ciudad.


La política pública apunta a limitar la participación en actividades recreativas de quienes incumplen con obligaciones alimentarias y, al mismo tiempo, generar conciencia sobre el derecho de niños, niñas y adolescentes a recibir ese aporte.


Según las autoridades, para muchos casos estos controles funcionaron como un primer contacto con información que desconocían o como un impulso para retomar trámites postergados. El acceso a los estadios o recitales queda habilitado nuevamente solo cuando la persona regulariza su situación ante la Justicia.





Un enfoque que combina control y sensibilización


“El objetivo no es castigar, sino promover que los deudores regularicen su situación”, señaló el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia. “En la Ciudad las obligaciones se cumplen sin excepción. Y los chicos y adolescentes están en el centro de nuestras prioridades”.


Desde marzo, los operativos se realizaron en encuentros de la Liga Profesional, la Copa Argentina y eliminatorias rumbo al Mundial 2026. También en el partido entre Los Pumas y los All Blacks en Vélez y en 17 recitales, entre ellos los de Los Piojos, Lali Espósito, Guns N’ Roses, Don Osvaldo, Kendrick Lamar, Airbag, Linkin Park, Dua Lipa, La K’onga, Oasis y el festival Creamfields.


El subsecretario de Registro y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, Hernán Najenson, valoró los resultados: “Estos operativos no solo hacen cumplir la ley; también generan conciencia colectiva sobre la obligación alimentaria, que es un derecho fundamental para niñas, niños y adolescentes”.









EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Jueves 27 de Noviembre de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ