23/01/2025 - INTERNACIONALES JAVIER MILEI DESLIZÓ LA POSIBILIDAD DE ROMPER CON EL MERCOSUR PARA FORMALIZAR UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOSDesde las alturas de Suiza, en el marco del Foro Económico Mundial, Javier Milei reafirmó su intención de acercarse a Estados Unidos a través de un tratado de libre comercio. Para el mandatario libertario, la apertura económica es el camino hacia la prosperidad, aunque dejó entrever que ese objetivo podría demandar un alto costo: la ruptura con el Mercosur, bloque del que el presidente argentino ha sido un feroz crítico. ...LEER MÁS .... Milei sostuvo que existe la posibilidad de romper con el bloque regional del Mercosur si fuera una 'condición extrema' para sellar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos; aunque, matizó: 'Creemos que se puede lograr sin abandonar lo que se tiene en materia de Mercosur', afirmó en diálogo con Bloomberg, mostrando que la duda también ronda en los pasillos de su administración. Concretamente, ante la pregunta del editor jefe de Bloomberg News, John Micklethwait, si dejaría la unión aduanera sudamericana, Milei hizo una pausa antes de decir: “Sí, si la condición extrema fuera esa”. En la misma línea, remarcó: 'Estamos explorando la manera de que Argentina se pueda abrir al comercio internacional porque la división del trabajo trae prosperidad'. Milei no quiso aclarar si había discutido un posible acuerdo de libre comercio con Donald Trump o con miembros de su administración durante su visita a Washington para la toma de posesión del nuevo líder estadounidense. Sin embargo, señaló, que su gobierno ha estado “trabajando muy fuertemente” para avanzar en un acuerdo con EEUU. Al menos dos integrantes del bloque formado originalmente por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay expresaron su opinión sobre un eventual acuerdo comercial de Argentina con EEUU. aunque admitió que el Mercosur necesita reformas, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, se mostró contrario a un posible acuerdo bilateral; mientras que Brasil advirtió que es imposible un acuerdo bilateral con los Estados Unidos. El regreso de Donald Trump al poder renueva las expectativas del gobierno argentino, que apuesta a una afinidad ideológica para desbloquear obstáculos internacionales, como un nuevo acuerdo con el FMI que ya se negocia en Buenos Aires. Sin embargo, los expertos coinciden en que el panorama no es tan optimista. 'Trump va a privilegiar la producción nacional', recordó el exembajador Jorge Argüello, señalando precedentes como las barreras al biodiésel y el aluminio argentino durante la gestión del republicano. El dilema del Mercosur aparece como un fantasma en cada conversación. Por un lado, Milei insiste en que los acuerdos podrían sostenerse sin abandonar el bloque regional. Por otro, algunos especialistas, como Patricio Giusto, cuestionan la falta de estudios de factibilidad y advierten sobre las pocas coincidencias entre las economías de Argentina y Estados Unidos. “No reportaría grandes beneficios para Argentina, parece más una cuestión ideológica”, sentenció el analista. Mientras tanto, voces como la del exembajador Diego Guelar sugieren que la presidencia pro tempore del Mercosur es una oportunidad para negociar desde una posición fortalecida. Para Guelar, el bloque es una herramienta que Argentina subestima y que podría convertirse en la puerta de entrada a un acuerdo de mayor envergadura. Milei expondrá mañana en el Foro Económico Mundial de Davos y será condecorado en Zurich, en una ceremonia que lo tendrá de expositor. |
|