El dato corresponde al 15 de octubre y figura en la base de datos del Banco Central. El salto se debe a la gran inestabilidad financiera que comenzó a mediados de julio cuando el Ministerio de Economía decidió dejar de darle continuidad a las Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs), que era el instrumento para manejar la liquidez diaria de los bancos.
Es de recordar que las pequeñas y medianas empresas tienen como mecanismos más usuales para el financiamiento de corto plazo al descubierto en cuenta, y la venta de cheques. Estos últimos se negociaron en el Mercado Argentino de Valores (MAV) en un rango que va del 65% nominal anual (en el segmento de cheques garantizados) al 81% anual, en segmentos no garantizados.
Los adelantos en cuenta corriente son el crédito más básico que usan las empresas para cubrir pagos de corto plazo (sueldos, proveedores, impuestos). Cuando la tasa se triplica, el costo se vuelve prohibitivo.