El anuncio fue realizado el último viernes por titular de la Cámara Baja, Alexis Guerrera,  quien ese día convocó a los legisladores para el que el miércoles 12 de noviembre próximo a las 14 horas, ese cuerpo le de su ingreso a ese cuerpo a la denominada Ley de Leyes para luego comenzar con la discusión de la iniciativa enviada por el mandatario bonaerense. 


Para avanzar con las “obligaciones financieras” de la provincia de Buenos Aires, el Presupuesto correspondiente al próximo año establece una inversión de 3,2 billones de pesos e incluye una ley de Financiamiento por 1.990 millones de dólares.


Durante la presentación en sociedad de la iniciativa, la que tuvo lugar el pasado lunes en el Salón Dorado de la Gobernación, Kicillof afirmó que “en un marco de emergencia económica y de crisis en el tejido productivo como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional, necesitamos que la Legislatura nos brinde las herramientas necesarias para seguir trabajando por el bienestar de los y las bonaerenses”. 


La urgencia del Gobernador también tiene como trasfondo la intencionalidad de contar con su aprobación antes del 10 de diciembre próximo, fecha en que se producirá el recambio de la Legislatura, lo que le permitirá a La Libertad Avanza contar con la primera minoría, hecho que podría entorpecer las negociaciones entre el oficialismo provincial y la oposición de cara a la sanción de la norma.


Por su parte, un día más tarde y al recibir al ministro de Economía, Pablo López, y al titular de ARBA, Cristian Girard, quienes concurrieron a la Legislatura a brindar detalles de las iniciativas, Guerrera instó a los legisladores, y a todas las partes que intervendrán en el debate que se viene, a mantener "un diálogo serio y comprometido para sacar adelante una herramienta clave para nuestra Provincia".


Los principales bloques opositores pondrán sobre la mesa de negociaciones una batería de demandas entre ellas, la designación de tropa propia en la Suprema Corte de Justicia provincial, en el directorio del Banco Provincia, en el Consejo de Educación y en el Tribunal de Cuentas, como también que el fondo destinado a los municipios sea de libre disponibilidad y con un monto fijo actualizable, entre otros ítems.