Nota Editorial por Angel Visaggio
LOS RIESGOS DE UN INCENDIO FORESTAL EN CARILÓ ![]() El bosque de Cariló, Valeria y Pinamar, debe ser del interés y preocupación de todos. Es importante colaborar con lo que tengamos a nuestro alcance para proteger esos sitios. Más aún en este momento donde las condiciones climáticas pueden originar siniestros, que además de alterar el ecosistema, provocan daños materiales y económicos, afectando combustibles vegetales, flora y fauna. Generar conciencia implica, entre otras cosas, no arrojar fósforos ni cigarrillos encendidos en medio de un bosque, no dejar basura, botellas o vidrios, que pueden iniciar el fuego creando el «efecto lupa» con los rayos del sol, y no prender fogatas en espacios inadecuados y particularmente no utilizar pirotecnia en las próximas celebraciones de fin de año. Cambios de especies y pérdida de conectividad, modificaciones en la estructura y composición de la biodiversidad, impacto en el suelo, el agua y la atmósfera, y contaminación son las consecuencias no deseadas e inimaginables que puede generar un incendio. Tomar conciencia ambiental y adoptar una actitud enfocada a la prevención son las herramientas más importantes con las que cuenta el hombre para evitar daños ambientales. Más notas: |
ESPACIO PUBLICITARIO
FUENTE: PRENSA MUNICIPALIDAD DE PINAMAR
COVID 19: PASOS PARA LA DONACIÓN DE PLASMA La Dra Villafañe nos informa cuáles son los pasos a seguir para sumarse a la donación de plasma.
FUENTE: MUNICIPALIDAD DE PINAMAR
NOS CUIDAMOS ENTRE TODXS: NO CIRCULES SI NO ES NECESARIO. SI TENÉS QUE SALIR "USÁ BARBIJO" 🙏 El uso de tapabocas, el distanciamiento social y el lavado de manos son las medidas más efectivas para evitar la propagación del Covid-19. 👉 Ante cualquier consulta comunicate al 148, si tenés síntomas 107. Centro de Consultas por Aislamiento en #Pinamar vía WhatsApp: 2254-585415. VER VIDEO RELACIONADO ... |
Mejor costo por contacto
Teléfono: (02267) 15 439493 Director: Angel Vissaggio Buenos Aires - Argentina (C) 2019 El Cartero de Pinamar |